leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook

LA INVENCIÓN DE TODAS LAS COSAS

(1)

Una historia de la ficción

ALFAGUARA - 9788420479217

(1)
Historia Universal Historia universal

Sinopsis de LA INVENCIÓN DE TODAS LAS COSAS

Un viaje apasionante y original a la imaginación como origen y motor del mundo

Por el ganador del Premio Alfaguara de novela, el Biblioteca Breve y el José Donoso

«Un libro que atrapa, nos invita a explorar el mapa genético de nuestras ideas y nos devuelve al mundo más sabios».
Irene Vallejo

«Somos máquinas de contar».

Con un relato que se tiende desde el big bang hasta hoy, La invención de todas las cosas nos muestra que los seres humanos somos aquello que nos contamos. Las ficciones que garantizan la cooperación entre inpiduos y grupos dieron vida a las religiones y los mitos; las que tienen que ver con límites de territorios, razas o culturas han provocado o justificado invasiones, guerras y masacres; hay otras que determinan nuestras relaciones personales o cívicas; la magia y la astrología sin duda son ficciones, pero también lo son la ciencia, la filosofía, el arte, la literatura, la música, el teatro, la televisión, las redes sociales... e incluso la política o el amor. Esta es, en definitiva, una historia sobre cómo a diario construimos y reconstruimos la realidad por medio de la imaginación. Nos pasamos la vida entre ficciones, nos dice Volpi, sin apenas darnos cuenta de que nosotros también lo somos.

La crítica ha dicho:

«Un ensayo inmenso, con un delicioso aroma literario y un brío científico enriquecedor. Es un libro para leer de cabo a rabo, pero también para picotear de vez en cuando».

Alberto Marroquín, El Correo de Burgos

«Un viaje original a la imaginación como origen y motor del mundo. Una historia de cómo a diario se construye y reconstruye la realidad por medio de la imaginación».

Jesús Villalobos, Diario Palentino

«El mejor barman de cocktails de nuestra literatura, el que mejor partido le saca a un poco de divulgación científica, a unos personajes portátiles pero resultones y a una intriga mínima pero internacional; agita con ritmo y finura esos elementos y le sale una ficción o un ensayo perfectos. […] Una máquina de escritura y de lectura; más que la narración de una aventura, es la aventura de una narración».

Hilario J. Rodríguez,Zenda

«Libro de indudable vocación borgiana, aborda asuntos tan variados como la ciencia, la filosofía, el arte y la literatura, trazando el mapa del territorio (ficticio) en el que, desde el principio de los tiempos, se ha desenvuelto la existencia humana. Volpi ha escrito en este ensayo su particular enciclopedia».

Carlos Mármol, The Objective

«Jorge Volpi no habita su tiempo, lo radiografía. [...] Una narración tan ordenada como juguetona que rehúye a todo catecismo y que sumerge al lector en un viaje erudito, a la vez que osado, sobre cómo el ser humano usa las ficciones, los relatos, las historias como pinzas con las cuales conocer y experimentar el mundo».

Karina Sainz Borgo

«[Volpi] ha unido el big-bang con los más kafkianos sueños de transformación. [...] Una búsqueda a tientas que ha dibujado los límites de lo que somos, leemos y sabemos, desde los mitos y relatos literarios a las hipótesis científicas. Todos ellos acaban superados».

Jesús García Calero, ABC

«Un viaje a los orígenes de la asombrosa habilidad humana para urdir historias y, sobre todo, la sed inagotable de escucharlas».


Léelo en cualquier dispositivo



Ficha técnica


Editorial: Alfaguara

ISBN: 9788420479217

Idioma: Castellano

Número de páginas: 704
Tiempo de lectura:
16h 53m
Fecha de lanzamiento: 10/10/2024

Año de edición: 2024

Colección:
Hispánica


Especificaciones del producto


App gratuita de lectura Tagus

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Jorge Volpi


Jorge Volpi

Jorge Volpi (México, 1968) es autor de quince novelas, entre las que destacan A pesar del oscuro silencio (1993); la "Trilogía del siglo xx", formada por En busca de Klingsor (Premio Biblioteca Breve, 1999), El fin de la locura (2003) y Tiempo de cenizas (2006); La tejedora de sombras (2011; Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casamérica); Oscuro bosque oscuro (2010); Memorial del engaño (2013); Las elegidas (2014); Una novela criminal (2018; Premio Alfaguara de novela), a partir de la cual se realizó la serie homónima de Netflix, y Partes de guerra (2022). Ha escrito también los ensayos La imaginación y el poder (1998), La guerra y las palabras (2004), Mentiras contagiosas (2008; Premio Mazatlán), El insomnio de Bolívar (2009; Premio Debate-Casamérica), Leer la mente (2011), Examen de mi padre (2016) y La invención de todas las cosas (2024); la obra de teatro Las agujas dementes (2020), y el libro de relatos Enrabiados (2023). En 2008 recibió el Premio José Donoso al conjunto de su obra y la Medalla de la Orden de Isabel la Católica de España. Es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. Sus libros han sido traducidos a treinta idiomas.

Descubre más sobre Jorge Volpi
Recibe novedades de Jorge Volpi directamente en tu email

Opiniones sobre LA INVENCIÓN DE TODAS LAS COSAS (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


LEANDRO SANCHEZ MARTINEZ

06/08/2025

eBook

Una forma magistral de condensar la historia de la humanidad a través de la capacidad de la invención del ser humano


Ver todas las opiniones (1)

Los eBooks más vendidos de la semana