leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook

LA MANO DE FÁTIMA

DEBOLSILLO - 9788425344916

Novela histórica

Sinopsis de LA MANO DE FÁTIMA

En la opulenta Córdoba de la segunda mitad del siglo XVI, un joven morisco, desgarrado entre dos culturas y dos amores, inicia una ardiente lucha por la tolerancia religiosa y los derechos de su pueblo.

La historia de un joven atrapado entre dos religiones y dos amores, en busca de su libertad y la de su pueblo, en la Andalucía del siglo XVI.

En 1568, en los valles y montes de las Alpujarras, ha estallado el grito de la rebelión: hartos de injusticias, expolio y humillaciones, los moriscos se enfrentan a los cristianos e inician una desigual pugna que sólo puede terminar con su derrota y dispersión por todo el reino de Castilla.

Entre los sublevados se encuentra el joven Hernando. Hijo de una morisca y del sacerdote que la violó, es rechazado por los moriscos, debido a su origen, y por los cristianos, por la cultura y costumbres de su familia.

Durante la insurrección conoce la brutalidad y crueldad de unos y otros, pero también encuentra el amor en la figura de la valerosa Fátima, la de los grandes ojos negros. A partir de la derrota, forzado a vivir en Córdoba y en medio de las dificultades de la existencia cotidiana, todas sus fuerzas se concentrarán en lograr que su cultura y religión, las de los vencidos, recuperen la dignidad y el papel que merecen. Para ello deberá correr riesgos y atreverse a desafiar las leyes con audaces y peligrosas iniciativas...

Los lectores de La catedral del mar encontrarán en esta segunda novela de su autor las mismas claves que llevaron al éxito a la primera: la fidelidad histórica, que se entrevera con un apasionado relato de amor y odio, de ilusiones perdidas y esperanzas que dan sentido a la vida y la lanzan por los caminos de la aventura. De ese modo, su autor construye una trepidante novela que pretende reflejar la tragedia del pueblo morisco, ahora que se cumple el cuarto centenario de su expulsión de España, y que también relata una vida singular, la de un hombre fronterizo y enamorado que nunca se resignó a la derrota y luchó por la convivencia.

Reseña:

«Mantiene la expectación del lector, rehúye lo previsible, se acerca al ideario de los autores franceses e italianos (pasión, desquite, esperanza y justicia) y captura el interés con múltiples subtramas que actúan como libros en cadena.»
El Periódico de Catalunya


Léelo en cualquier dispositivo



Ficha técnica


Editorial: Debolsillo

ISBN: 9788425344916

Idioma: Castellano

Número de páginas: 960
Tiempo de lectura:
23h 4m
Fecha de lanzamiento: 15/07/2010

Año de edición: 2012

Colección:
Best Seller


Especificaciones del producto


App gratuita de lectura Tagus

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Ildefonso Falcones


Ildefonso Falcones

Ildefonso Falcones, casado y padre de cuatro hijos, es abogado y escritor. La catedral del mar, su primera novela, se convirtió en un fenómeno editorial mundial sin precedentes, reconocida tanto por los lectores como por la crítica y publicada en más de cuarenta países. Fue también merecedora de varios premios, entre ellos el Euskadi de Plata 2006 a la mejor novela en lengua castellana, el Qué Leer al mejor libro en español del año 2006, el premio Fundación José Manuel Lara a la novela más vendida en 2006, el prestigioso galardón italiano Giovanni Boccaccio 2007 al mejor autor extranjero, el premio internacional Città dello Stretto 2008 y el Fulbert de Chartres 2009. En 2018 se convirtió en una exitosa serie de televisión emitida por Antena 3 y TV3, y que en la actualidad también está disponible en Netflix. La obra, además, fue adaptada al formato de cómic en una espléndida novela gráfica editada por Random Comics e ilustrada por Tomeu Pinya.

Su segunda novela, La mano de Fátima (Grijalbo, 2009), fue galardonada con el premio Roma 2010 y La reina descalza (Grijalbo, 2013), su siguiente obra, recibió el premio Pencho Cros. Los herederos de la tierra (Grijalbo, 2016) supuso la esperadísima continuación de La catedral del mar y también se ha convertido en una serie estrenada recientemente en Netflix. En El pintor de almas (Grijalbo, 2019), el autor retrataba los albores del siglo XX cuando el Modernismo arquitectónico cambió la faz de Barcelona. En Esclava de la libertad (Grijalbo, 2022)representó una firme defensa de la diversidad cultural y la justicia histórica. Todas ellas han recibido numerosos elogios de la crítica y el apoyo incondicional de los lectores.

Con más de once millones de ejemplares de su obra vendidos en todo el mundo, ahora Ildefonso Falcones regresa, casi veinte años después del arrollador éxito de La catedral del mar, con la tercera entrega de la saga más leída de nuestro tiempo: En el amor y en la guerra.

Descubre más sobre Ildefonso Falcones
Recibe novedades de Ildefonso Falcones directamente en tu email

Opiniones sobre LA MANO DE FÁTIMA (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(417) comentarios

4/5

(121)

(230)

(47)

(12)

(7)


Ordenar por:

417 opiniones de usuarios


Anunciata

09/03/2025

eBook

Las primeras páginas son un poco pesadas,pero después se lee rápidamente,gran novela histórica de un autor que nunca defrauda.


Susana Baena Martínez

04/03/2025

eBook

Me encantó la historia aunque es un poco lenta


Jaime

10/08/2023

eBook

El libro está muy bien escrito, se me ha hecho ameno y siempre con ganas de continuar la lectura. Sin embargo, y desde un punto de vista histórico, es un libro profundamente islamista. Describe esta religión como un lugar de alegría, inclusión y libertad (me gustaría poder preguntárselo a los esclavos y cristianos que vivían bajo su yugo), igualmente se trata de un paraiso para las mujeres, haciendo hincapié en su libertad sexual (sorprende lo que insiste en este aspecto) olvidando que las trataban como mera mercancía y que se practicaba la ablación genital femenina, práctica que el Islam sostuvo durante siglos. Menciona de soslayo las salvajadas que cometieron los moriscos en las Alpujarras, así como justifica sutilmente dichas barbaridades. Por otro lado, trata a la España cristiana como tonta e ilusa, cuando por aquella época España podemos decir que gobernaba el mundo occidental y el Nuevo Mundo a su gusto, construía universidades, hospitales, etc etc. La actitud de los moriscos representada en el libro es constantemente (como es natural) de rebeldía, por ende, la expulsión de los moriscos era un hecho que iba a ocurrir, por seguridad del reino de España. Me entristece observar errores garrafales sobre la situación económica de España, equivocada en la época donde se emplazan, no en su forma, pues si sucedieron más adelante. La Iglesia Católica es mostrada siempre agresora, y nunca como defensora o simplemente inmersa en una guerra donde el protestantismo luchaba de forma despiadada y cometía atrocidades indescriptibles. Obviamente el libro ha sido pasado por un baño negrolegendario exquisito, el cual no tiene nada que envidiar de Fray Bartolomé de las Casas. Gracias a Dios la Leyenda Negra está siendo desmontada y ridiculizada por el esfuerzo ímprobo de historiadores españoles e hispanoamericanos. Cabe destacar como el autor ha puesto su esfuerzo mayor en la descripción peyorativa de los españoles de la época, tildandolos de holgazanes y cuánto menos retrasados. Al parecer se ha olvidado que en aquella época, los españoles conquistaban América y fundaban ciudades, en España se trabaja a destajo en los astilleros y ciudades, a la misma vez que se construían catedrales, o se realizaban obras de arte escritas (no solo es un forma y decoración sino en su esencia), todo esto mientras dominaba Europa a golpe de alabarda y disparo de arcabuz. Quizás, según el autor, los españoles hicieron todo esto sentados en sus casas. Este libro es un ejercicio para desprestigiar todo lo español, lo cual me lleva a pensar que como poco el autor peca de ignorancia y es corto de miras (o ciego directamente), a no ser que todas las falsedades descritas se realizasen de forma intencionada, ante lo cuál desearía que fuese lo primero.A pesar de todo, es un libro ameno y entretenido. Si has llegado hasta aquí, gracias por leerlo.


Tina

23/01/2023

eBook

Un libro precioso, puede que al principio resulte un poco lento pero la trama es increíble, la historia de amor de los personajes en medio de tantas desgracias y guerras es simplemente preciosa.


Ver todas las opiniones (417)

Los eBooks más vendidos de la semana