JUAN MANUEL SUPPA ALTMAN
AGUILAR - 9789877351927
El más completo recorrido por la historia de la prohibición de las drogas, desde las guerras del opio entre China y el Imperio Británico a las actuales guerras narcos, pasando por la Ley Seca, las anfetaminas nazis y el Plan Cóndor.
La prohibición es un estado de la cultura. En un mundo que aún se resiste a la legalización, seguir investigando es imprescindible. A través de este recorrido minucioso que va desde las guerras del opio entre China y el Imperio Británico del siglo XIX a las actuales intervenciones de la CIA y la DEA en México y Colombia, pasando por la Ley Seca, el uso de anfetaminas entre las tropas de la Alemania nazi, la cruzada contra el coqueo en los países andinos y el Plan Cóndor, La prohibición tiende un hilo común entre hechos aparentemente inconexos, identifica a los actores relevantes de esta larga saga y plantea una serie de hipótesis sobre cómo es posible que la prohibición de algunas sustancias psicoactivas se haya transformado en la convención represiva más extendida a nivel global, así como en fuente de la mayor y más letal actividad criminal del mundo.
«Esta no es una historia de las drogas ni una historia del narcotráfico, es una historia de la Prohibición. El proyecto siempre tuvo un rumbo seguro y límites precisos: retratar y analizar la lucha despiadada contra personas que consumen determinadas sustancias y quienes más se exponen al proveerlas; todo en nombre de una moral racial y colonialista, en beneficio de un complejo entramado médico, policial, judicial, político, militar, industrial, farmacéutico y financiero. La llamada guerra a las drogas, sostiene Suppa Altman, constituye un fenómeno moderno regido por el capitalismo y la globalización que se ha ido desmadrando porque nunca acabará. Un negocio cruento. Cuanto más se aprieta, más sangre y dinero sale.
El genocidio por goteo de nuestra América y el desmadre económico, político y social, como plantea el autor, son factores que justifican una lectura urgente de este trabajo. Las citas de especialistas, informes, leyes locales, convenciones internacionales y libros deben destacarse. Aportan un índice para la búsqueda de información en este mar desconocido de la prohibición, en el que rescata a personajes e investigaciones censuradas para evitar la aplicación de una política de drogas centrada en la evidencia y el respeto por los derechos humanos.»
Del prólogo de Emilio Ruchansky
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.
Especificaciones del producto
App gratuita de lectura Tagus
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!