📱 eBook
PLANETA - 9788408133407
Asesinatos, suicidios, duelos, condenas a muerte, guerras, eclipses, vampiros, misterios, juicios… Detrás de los grandes libros se esconde mucha más sangre de lo que uno podría imaginar. ¿Por qué Pushkin murió en un duelo? ¿Es cierto que se han hallado pruebas de la reencarnación de Shakespeare? ¿Sabías que Pessoa tuvo dificultades para encontrar editor o que La Divina Comedia estuvo a punto de no publicarse?
Santiago Posteguillo, referente de narrativa histórica, nos guía en un magnífico viaje desde los discursos de Cicerón hasta las obras de ciencia ficción de Asimov por la historia más enigmática y sorprendente de la literatura universal.
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.
Especificaciones del producto
App gratuita de lectura Tagus
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Escrito por Santiago Posteguillo
Santiago Posteguillo, doctor europeo por la Universitat de València, es en la actualidad profesor titular en la Universitat Jaume I de Castelló. Ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos, y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. En 2006 publicó su primera novela, Africanus: El hijo del cónsul, el inicio de una trilogía que continuó con Las legiones malditas y La traición de Roma. También es autor de la Trilogía de Trajano, compuesta por Los asesinos del emperador, Circo Máximo y La legión perdida.
Posteguillo recibió el Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana en 2010, el Premio Barcino de Novela Histórica de Barcelona en 2014 y, en 2018, fue galardonado con el Premio Planeta por su novela Yo, Julia, a la que siguió Y Julia retó a los dioses en 2020. Es el autor más vendido de novela histórica en lengua española con más de 4.000.000 de lectores.
Además, en 2018 fue profesor invitado del Sidney Sussex College de la Universidad de Cambridge.
Con Roma soy yo arranca su proyecto literario más ambicioso: una serie de novelas dedicadas a la vida de Julio César.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(3) comentarios
(1)
(1)
(1)
(0)
(0)
3 opiniones de usuarios
AYCANDEL
31/03/2024
eBook
Aunque me gustó más la primera parte de la trilogía, esta segunda sigue siendo apasionante y muy entretenida de leer. Posteguillo es un genio.
mipedtor
06/03/2022
eBook
Segundo libro dedicado a la historia de la literatura por uno de mis autores favoritos de novela histórica. Realmente, igual que ya hizo en “La noche que Frankenstein leyó el Quijote”, lo que hace Posteguillo es hacer capítulos cortos en los que nos cuenta historias o curiosidades que hay detrás de algunos de los libros más importantes o reconocidos de la literatura. Es un libro fácil de leer, ameno y curioso. Y es un homenaje del autor a la literatura, no exenta de algún comentario, reflexión o crítica personal. Aun así, pese a que el ritmo de Posteguillo siempre es elegantemente ameno, no me ha terminado de enganchar. En primer lugar, porque hay mucha novelización de sucesos y curiosidades que nos quiere contar. Y, por otro lado, me parece que el autor se queda muchas veces en las leyendas y tópicos que hay detrás de muchas historias que a veces esconden la realidad. En algunas ocasiones esa teatralidad le da más importancia al mensaje, pero en otras emborronan una historia mucho más rica y transgresora. En ambos casos, es una losa para la realidad y creo que, al igual que pasó en la anterior entrega, hay más fábula y tópicos en los que nos cuenta el autor, que lo que ocurrió en la realidad. Y lo cierto es que eso es otro elemento que le quita fuerza a este homenaje a los libros y sus autoras y autores. Cualquier lector curioso que haya leído cualquiera de las referencias que se mencionan aquí y haya indagado un poco, encontrará que muchos de los tópicos y leyendas que enmarañan la historia están aquí presentes, haciendo de canal difusor de bulos e historias que nunca ocurrieron, sin mencionar otras partes que si pasaron y merecen más atención. No sé el motivo por el que el autor se deja engatusar por la leyenda en contra de la verdad en muchos de los capítulos. Lo cierto es que encontrarte estas cosas hace mirar el conjunto de manera desconfiada y, pese a ser un libro interesante, acabas cogiéndolo con pinzas y dudar de cuánto de verdad hay en lo que nos cuenta.
Angel
13/04/2019
eBook
Está muy bien