📱 eBook
PEDRO G. FERREIRA
ANAGRAMA - 9788433935694
1919; Arthur Eddington afirma que la teoría de la gravedad de Newton debe ser declarada falsa y sustituida por la que propugna Albert Einstein: la de la relatividad general. Sus conjeturas sólo están al alcance de tres personas, le asegura Ludwik Silberstein a Eddington, que, ante el silencio de su colega, añade «No sea modesto, Eddington» sólo para encontrarse con una réplica tan inesperada como reveladora: «Todo lo contrario; estoy tratando de imaginar quién puede ser esa tercera persona.» Así arranca La teoría perfecta; situándose al inicio del largo camino recorrido por la hipótesis einsteiniana como punta de lanza de una de las revoluciones epistemológicas más relevantes del siglo XX. Y es que entender la teoría de la relatividad equivale «a comprender la historia del universo, el origen del tiempo y la evolución de todas las estrellas y galaxias del cosmos». Para que la entendamos, Ferreira nos cuenta un relato que cautiva: uno que empieza en 1907, con Einstein perfilando su teoría en horas arrancadas a su rutinario trabajo en la oficina de patentes de Berna, y que pronto se convierte en una convulsa y accidentada carrera de relevos poblada de experimentos y refutaciones, trabajos colaborativos y enfrentamientos científicos, errores de cálculo e iluminadoras enmiendas. Una carrera donde se entrecruzan historia, biografía y anécdota, ciencia y política y guerra y religión, con un reparto coral: Eddington y sus trabajos sobre la curvatura de la luz; Friedman y Lemaître, que llevaron las conjeturas de Einstein más allá de lo que el propio Einstein estaba dispuesto a llevarlas; Hubble y su demostración de la expansión del universo; los agujeros negros de Oppenheimer y la radiación que de ellos predijo que emergería Hawking. Todos comparecen aquí, hitos en una historia cuya construcción nos revela las virtudes de Pedro G. Ferreira: su firme, vivaz pulso narrador; su equilibrio compositivo; su didactismo nada condescendiente, que no renuncia a la complejidad. Adictiva como la mejor de las novelas, con la ambición épica de los genios del siglo capturado entre sus páginas, La teoría perfecta hace honor al adjetivo de su título; he aquí una guía para atisbar, entre las turbulencias del presente mutable de la física, las rutas que nos llevarán más allá, más lejos, hacia el futuro.
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.
Especificaciones del producto
App gratuita de lectura Tagus
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(1)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
AnCoBa
26/06/2022
eBook
ORIENTACIÓN: Einstein y su relatividad, con mayor extensión en la relatividad general. Hechos, descubrimientos, teorías y modelos, proyectos y circunstancias sobre el Universo desde los principales investigadores que coincidieron con Einstein y posteriores a él. Eddington, Lemaître, Friedmann, De Sitter, Hubble, Oppenheimer, Chandra, Bohr, Wheeler, Gödel, Ryle, De Witt, Penrose, Zeldóvich, Landau, Gamow, Dirac, Hawking, Weber, Thorne, Peebles, . Universo estático, dinámico, con inflación o sin ella, expansión incluso acelerada, cíclico o estacionario, Antes-en-después del Big Bang, Ondas gravitacionales previstas y detectadas, agujeros negros sin pelo pero con radiación, la luz, unificación de fuerzas, gravedad "separatista", cuerdas, supercuerdas y branas, fusión y fisión, CMB. Del modelo CDM al Lambda-CDM. Materia y energía oscuras y como no, la "escurridiza" constante cosmológica, etc. Todo en relación con la "teoría perfecta", la General de la Relatividad. OPINIÓN: Un buen libro. Como indica el propio autor en su prólogo, es la biografía de la relatividad general. Es un libro ameno que describe de forma sencilla y amplia la evolución y altibajos que la teoría general de la relatividad de Einstein tuvo en el ámbito de la física, de los departamentos de las universidades y de la prensa desde su publicación hasta muchos años después. Combinando conceptos, opiniones y hechos, el autor consigue que el lector obtenga un conocimiento suficiente, desde la divulgación, de las aportaciones que Albert Einstein y otros científicos hicieron sobre la realidad de nuestro Universo. Todo ello en un entorno de dificultades que la teoría de la relatividad tuvo que sufrir por la poca importancia que se le dio durante bastantes años, hasta el punto de que, el Premio Nobel que recibió Einstein no fue por la relatividad, que nadie entendía, ni quería entender, viniendo de un judío. Incluye al final de las 381 páginas de la descripción un apartado de "Notas" adicionales en comentarios y referencias para finalizar con una bibliografía de libros y artículos amplia, incluyendo un índice analítico extenso y conveniente también. Ni una sola fórmula. Letra de tamaño suficiente, buena encuadernación y formato adecuado.