PLAZA & JANÉS - 9788401037726
Todos los personajes y tramas de esta novela están basados en hechos reales.
Cualquier parecido con personas reales, vivas o muertas, NO es puracoincidencia.
Humberto Hurtado está a las puertas de convertirse en el nuevo presidente del país. En la última semana de campaña, entre un acto y otro, hace un repaso de su vida y recuerda cómo ha llegado ahí: desde las personas a las que ha pisoteado en su carrera a la Moncloa hasta las vicisitudes a las que ha hecho frente para ser proclamado candidato a la presidencia. Pero ¿podrá alcanzar finalmente el poder? ¿Y cuál es el precio que tendrá que pagar para ello?
Escrito bajo pseudónimo por personas que conocen el entorno de primera mano, Yo, presidente es un thriller sorprendente y revelador que bucea en la trastienda de la política nacional. Por fin un House ofCards o unBorgen español: una inquietante radiografía de las luchas de poder, el arribismo, la mediocridad y la ambición de la clase política.
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.
Especificaciones del producto
App gratuita de lectura Tagus
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Escrito por Tristán Paniagua
Tristán Paniagua es el pseudónimo tras el que escriben tres autores de diferentes ideologías que han ejercido cargos relevantes en la política española:
MARIO GARCÉS (Jaca,1967) es inspector de Finanzas del Estado y académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad política, entre los que destacan el de subsecretario del Ministerio de Fomento (2012-2016) y secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad (2016-2018), así como el de diputado en el Congreso de los Diputados (2019-2023). Es autor de varias obras literarias, entre ellas Episodios extraordinarios de la historia de España (Ediciones B, 2015), El antipríncipe (Reino de Cordelia, 2017), Historias de España que nadie te había contado (Almuzara, 2018), La huella española en la Ruta 66 (Pinolia, 2023) y Últimos días en Trípoli (Pinolia, 2023). También es actor a tiempo parcial (Perdiendo el este, El secreto de Ibosim, La piel del tambor o Matusalén) y colabora frecuentemente con diferentes programas de televisión y radio, periódicos y revistas nacionales.
LUIS CUETO (Madrid, 1961) se autocalifica en sus redes sociales como funcionario del Estado (no del Gobierno) y como un "todoterreno" de la Administración General del Estado. En sus más de treinta años de carrera profesional ha desempeñado gran variedad de puestos directivos, desde la dirección del Departamento de Recursos Humanos del Instituto Cervantes o del Ministerio de Justicia hasta el fomento de innovación empresarial como subdirector general del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. También ha dirigido la EOI Escuela de Negocios y el área de promoción cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional, lo que lo llevó a trabajar para Gobiernos de los dos grandes partidos políticos. Entre 2015 y 2019 fue coordinador general del Ayuntamiento de Madrid, y entre 2019 y 2023, concejal del Ayuntamiento de Madrid. Primero formó parte del partido Más Madrid, y más tarde, harto de la absurda disciplina, renunció a su sueldo y se fue al Grupo Mixto. Tras coordinar durante cuatro años el Spain Audiovisual Hub, hoy se esfuerza por desarrollar la España vacía a través de la industria audiovisual.
JOSÉ MANUEL CALVO (Madrid, 1984) es doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ha combinado la práctica profesional con labores de docencia e investigación en diversas instituciones académicas. Actualmente se dedica a la consultoría en la empresa pública Ineco, como gerente en planificación urbanística. Entre 2015 y 2023 fue concejal del Ayuntamiento de Madrid, desempeñando, entre otros cargos, el de delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, el de vicepresidente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) y el de miembro de la Junta de Gobierno Municipal durante la alcaldía de Manuela Carmena (2015-2019). Ha publicado numerosos artículos en prensa y en revistas especializadas. Entre sus obras destacan la tesis doctoral Caño Roto: dialéctica entre morfología urbana y tipología edificatoria (UPM, 2014) y el ensayo Manual de gobierno progresista (Catarata, 2020), que recoge aprendizajes, anécdotas y experiencias de su paso por el Gobierno y por la política municipal.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!