En un contexto nacional e internacional caracterizado por las visiones maniqueas y la imposición del pensamiento uniforme, los testimonios que se presentan en la investigación denominada: ¿Tienen los jueces la ultima palabra?, de Paul Cordova Vinueza, exploran un intercambio razonado y argumentado de posiciones normativas entre su autor general y la contribucion de prestigiosos juristas a partir de la obra de cada uno, con el fin de proyectar distintos problemas que enfrentan sus paises en torno a la justicia y las decisiones judiciales.Los ejes de reflexion en torno a los cuales se presentan los debates que este libro contiene son los siguientes: independencia judicial, etica y razonamiento de los jueces, politicas publicas para la Funcion Judicial, reforma procesal, constitucionalismo latinoamericano, hiperpresidencialismo, litigacion estrategica, peligros del derecho penal en la actualidad, formacion y capacitacion de los operadores de justicia, reparacion de derechos, tutela ambiental y Constitucion economica, corrupcion y poder, constitucionalismo social y dialogico, garantias de la Norma Fundamental, nuevos derechos, genero, interculturalidad y plurinacionalidad, entre tantos otros temas.Las realidades de Ecuador, España, Italia, Argentina, Mexico, Alemania, Chile, Colombia, Peru, E.E.U.U., Brasil, Paraguay y Bolivia, se comunican para motivar la discusion de alternativas para aquellos Estados urgidos de propuestas creativas y de cambios juridicos integrales como aquellos que se profundizan en este volumen y que, por ello, estara destinado a ser un clasico referente para encarar el presente y el futuro sobre la coexistencia pacifica.No se trata, necesariamente, de un libro de entrevistas, sino de dialogos plurales e incluyentes, construidos de forma compartida con reflexiones diversas de los participantes en cada conversacion. Si la primera condicion para un dialogo es escuchar, todos los debates inician considerando el pensamiento de ambos interlocutores: el jurista que interviene como propiciador del debate y el jurista actua con el para indagar mayores preguntas, en lugar de encontrar exultado de aquello es un conjunto de dialogos constitucionales y jurisdiccionales para mirar juntos a la region y el Derecho en sus distintas perspectivas. Asi, el texto tambien puede concebirse como un valioso ejercicio metodologico de investigacion para las ciencias juridicas.El libro de Paul Cordova Vinueza convoca a todas las personas e instituciones preocupadas por los propositos de un constitucionalismo ciudadano en Latinoamerica.
Ver más