Un ensayo imprescindible sobre las mujeres que hicieron de la palabra su arma más poderosa.Esta es una historia de más de quinientos años, un largo periodo en el que las mujeres no pudieron acceder a la educacion. Pero es tambien la historia de unas pocas mujeres, privilegiadas por su nacimiento, que pudieron aprender a leer y que quisieron escribir, y asi nos fueron dejando sus palabras.Gracias a estas sembradoras de palabras se fue confi gurando un nuevo relato en el que las mujeres comenzaron a perder el miedo. A lo largo de este tiempo se entrelazan los temas que han condicionado el desarrollo de una sociedad igualitaria: necesidad de aceptacion, maternidad, culpabilidad, amor romantico Todo ello en el contexto de la evolucion social y cultural de España que muestra los avances, pero tambien que lo alcanzado puede llegar a perderse.Asi la autora va intercalando en los diferentes periodos historicos sus vivencias, las de una generacion de mujeres nacidas durante la dictadura franquista y educadas para la sumision, pero que vivio esperanzada la llegada de la democracia y pudo descubrir el significado de la palabra libertad.
Sí, puedo ser madre sola es una guía clara, sincera y profundamente inspiradora para mujeres que contemplan la maternidad en solitario como un acto de amor, libertad y responsabilidad. Con una mezcla de experiencia personal, informacion practica y consejos utiles, Eva Maria Bernal responde a las grandes preguntas: ¿Que opciones existen para lograr un embarazo? ¿Que papel juega el donante? ¿Como organizarse economicamente? ¿Cuando contarselo al niño? Desde la toma de decision hasta la revelacion de los origenes, pasando por la eleccion del metodo reproductivo, los apoyos necesarios y la planificacion del futuro, esta obra acompaña con rigor y calidez a quienes se plantean esta valiente opcion de vida.
LA MIRADA MÁS EXHAUSTIVA PARA ENTENDER UN PERÍODO CLAVE DE LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJERCon la instauración de la democracia en España, empezaron a cristalizar muchos de los cambios reclamados por la sociedad mediante constantes protestas publicas que habian sido duramente reprimidas por el regimen franquista. En estas reivindicaciones, la participacion de la mujer es fundamental para entender lo que sucedio en el periodo conocido como Transicion. No solo en cuanto nombres propios mas de los que aparecen en la mayoria de libros de historia; tambien en lo que respecta a las exigencias sociales, estrechamente vinculadas a los roles que las mujeres desempeñaban.De silenciadas a protagonistas culmina la necesaria trilogia que Carmen Domingo ha dedicado a la implicacion de la mujer en la politica española del siglo XX. Este ensayo es una vivida cronica de una epoca en la que las mujeres volvieron al primer plano de la esfera publica. Sus intervenciones y su protagonismo en las diversas organizaciones, sindicatos, iniciativas ciudadanas, vocalias vecinales y partidos politicos fueron determinantes para el establecimiento de un nuevo regimen politico.