El objeto fundamental de la ingeniería química son los procesos de transformación. Estos procesos comprenden modificaciones de índole física y química de materias primas e insumos con el fin de convertirlos en productos que, por lo general, son materiales intermedios valiosos en la cadena de la compleja industria quimica. Asi pues, los procesos estan conformados por unidades o equipos, en los cuales tienen lugar cambios fisicos o quimicos. Los primeros, como el calentamiento, la evaporacion, la destilacion, la cristalizacion y la centrifugacion se denominan operaciones unitarias; los segundos, en los que se modifica quimicamente la composicion de la materia, se llaman procesos unitarios; entre ellos estan la combustion, la hidrogenacion, la oxidacion, la sulfonacion y la esterificacion.Ahora bien, el balance de materia es el primer paso metodologico para definir un proceso o, dicho de otra manera, para determinar las magnitudes fisicas de las corrientes comprometidas, ya sea con propositos de apreciacion, diseño, evaluacion o para la realizacion de estudios de optimizacion. Como fin practico inmediato, el balance de materia provee la informacion necesaria para describir por medio de expresiones matematicas la relacion entre las variables asociadas con las cantidades de materia de entrada y salida de un proceso. En una etapa mas avanzada, el balance de materia hace parte de una herramienta de analisis de procesos que establece la incidencia que tienen los cambios de las condiciones de las corrientes (flujo, concentraciones, entre otras) en las caracteristicas de los equipos, sus condiciones de operacion y los requerimientos para el control de procesos. Por otro lado, el curso de Balance de Materia permite una familiarizacion con la naturaleza y proposito de las operaciones y procesos mas frecuentes en la industria, genera la habilidad para asimilar la interaccion de las corrientes en los procesos y promueve la capacidad del estudiante para interpretar la informacion y aplicarla para la correcta elaboracion de las expresiones de balance y su posterior resolucion.Entre la bibliografia especializada en el balance de materia no es facil encontrar un texto que desarrolle el aprendizaje del balance enfocado hacia los procesos; por lo tanto, dicha situacion propicio la creacion de esta obra. Ademas, este libro fue elaborado como material complementario para estudiantes del curso Balance de Materia. Sin que su separacion sea condicionante, se incluyeron los temas correspondientes a un curso de un programa curricular relacionado con procesos de transformacion de la materia. Tambien se asume la modalidad de desarrollar los temas "entrando en materia", esto es, prescindiendo de una extensa explicacion previa; no obstante, cuando se estimo necesario, se incluyo un breve soporte explicativo, para asegurar que el estudiante cuente con la informacion que contextualiza cada episodio de calculo. Como se menciono, se considera que este curso hace parte de un programa curricular, por lo que no se dedica ningun espacio a las tecnicas de manejo y solucion de los sistemas de ecuaciones por metodos numericos o a los recursos disponibles en las herramientas informaticas corrientes.
Ver más