El diagnóstico empresarial analiza la situación y las expectativas de la empresa para evaluar su capacidad para competir, tomar decisiones y formular planes de acción, e incluye la identificación de las oportunidades y las amenazas procedentes del entorno, los puntos fuertes y debiles internos, y el escrutinio del futuro. El contexto de la estrategia de la empresa y de su relacion con el entorno es la directriz que guia al diagnostico para conocer lo que sucede, prever el futuro y decidir el plan de accion. En esta secuencia de analizar para comprender, comprender para saber, saber para prever y prever para actuar, hay que partir de cero, como hace el filosofo, a fin de evitar los errores que se derivan del analisis estatico y rutinario. Como parte del diagnostico empresarial se inscribe el economico-financiero, que se centra en la propia situacion economico-financiera, concretada en areas tales como el crecimiento, la rentabilidad, la productividad de los procesos y en la utilizacion de los recursos, la liquidez, la solvencia, la estructura de financiacion, el valor y el riesgo. Pero ademas, este analisis especializado apoya al diagnostico general, puesto que toda actuacion de la empresa repercute sobre sus estados contables. Como los sintomas identificados por el diagnostico economico-financiero responden a problemas y oportunidades de sus operaciones, es imprescindible contemplar las caracteristicas de la actividad, representadas por los factores clave de exito, es decir, las areas de la gestion que deben comportarse de manera excelente y que anticipan los resultados financieros. Por ello, el analisis economico-financiero arranca de la evaluacion de la razonabilidad de esos factores, la capacidad para alcanzarlos, su grado de cumplimiento y la combinacion entre ellos para componer la ecuacion economica que explique los resultados de la empresa.El analisis utiliza el concepto de ratio, entendido como una relacion entre dos variables simples o compuestas que amplia y complementa la informacion ofrecida por ambas tomadas independientemente y que muestra la relacion entre ellas. Conviene descomponer cada indicador en otros mas elementales que expliquen su comportamiento. Mediante estas relaciones de causa y efecto los indicadores se integran en una piramide de ratios en el que cada uno es de resultados, pues siempre pueden identificarse otros que lo explican, y, a la vez, es causal de los ratios de resultados que el mismo explica.En resumen, los cuatro principios que orientan el diagnostico economico-financiero son: el analisis de la totalidad, que contempla la globalidad de la empresa y de su entorno; la perspectiva temporal, que estudia el pasado y el presente para anticipar el futuro; la formulacion secuencial de hipotesis que se deben contrastar; y la sintesis de las conclusiones para extraer las relevantes.
Ver más