Salvo en la etapa franquista, el PSOE es el partido que más ha influido en la historia de España desde 1917 hasta la actualidad, y de modo determinante en dos etapas cruciales: la II República y la democracia actual desde su triunfal acceso al poder en 1982.Sin embargo, su ideologia y su trayectoria son las grandes desconocidas para la poblacion en general, incluida la mayoria de sus propios afiliados.Hecho lamentable por cuanto una democracia exige el acceso de los votantes al conocimiento mas preciso posible sobre aquellos partidos y personajes, de una ideologia u otra, que tratan de gobernar la sociedad. Y de los que suele saberse poco mas que las impresiones propagandisticas.Este nuevo libro de Pio Moa expone con rigor historiografico y agilidad periodistica la apasionante evolucion de un partido, cambiante como tambien lo ha sido, a veces traumaticamente, la historia del pais en los ciento cuarenta años largos de existencia del PSOE.
La policía es un elemento clave de la modernidad. Sus orígenes en España se sitúan en el siglo XVIII, cuando los Gobiernos ilustrados buscaron nuevas fórmulas para garantizar el orden y la seguridad tras la experiencia traumatica de los motines de 1766. En 1824 la nueva Superintendencia General de Policia estructuro la policia gubernativa a escala nacional. Durante las decadas siguientes, con la construccion del Estado liberal, se consolido una organizacion policial en dos ramas. Los guardias uniformados, con notable impronta militar, se encargaban de patrullar y restablecer el orden publico. Los policias de paisano, de la secreta, realizaban tareas de control social e investigacion criminal. El dualismo entre uniformados y secretas se mantuvo durante la Republica y la dictadura de Franco. En 1986, ya en democracia, ambas ramas se reunieron en el Cuerpo Nacional de Policia, que a finales del siglo XX se torno la institucion mejor valorada por la ciudadania española. Este libro se asoma a la historia de la policia atendiendo a la inmensa diversidad de experiencias de los policias y, tambien, a las muy variadas y a veces contradictorias exigencias de gobernantes y ciudadanos respecto a su policia. Diego Palacios Cerezales y Sergio Vaquero Martinez son historiadores, especializados en los movimientos sociales, la policia y las politicas de orden publico en España y Europa durante los siglos XIX y XX.
Hijas del exilio es un ejercicio de recuperación de memoria histórica a partir de la experiencia vital de diez mujeres pertenecientes a la segunda generación del exilio republicano de 1939. Aunque la contextualizacion historica del contenido de sus testimonios nos permite transitar a lo largo de un periodo, que va desde el ultimo tercio del siglo XIX hasta el momento actual, lo mas relevante es que todas ellas, mayoritariamente nacidas en Francia, son herederas de los valores de la II Republica Española. Diez mujeres singulares que han ido conformando su identidad bajo el influjo de los valores de la Segunda Republica española (1931-1936) y del legado de la Republica en guerra (1936-1939) y se sienten unidas inquebrantablemente a la memoria de sus antepasados, a su historia familiar.El libro se estructura dos partes. La primera se despliega a partir de cuatro bloques iniciales, los antecedentes y la Republica, la Republica en guerra, la Retirada y la Resistencia contra el fascismo, que corresponderian al pasado, a los precursores de las diez mujeres. La segunda se desarrolla en dos apartados la reconstruccion de las vidas truncadas y la supervivencia en la dualidad e historia y memoria: el legado de la Republica y son ellas quienes toman conciencia de su realidad al realizar el ejercicio de aceptacion de una herencia, que reconocen como propia y que quieren preservar.