El 9 de agosto de 1780, la Real Armada española asestó una estocada mortal a Gran Bretaña. En apenas una mañana, cincuenta y dos mercantes, ochenta mil mosquetes, tres mil barriles de pólvora, pertrechos para doce regimientos, un millon de libras en oro y tres mil prisioneros de un doble convoy con destino a Norteamerica y a la India cayeron en manos del veterano capitan general Luis de Cordova, que provoco el mayor desastre logistico de la historia de la Royal Navy, arrastrando al Reino Unido al borde de la bancarrota y cercenando el esfuerzo belico britanico contra las Trece Colonias. Una guerra que, como demuestra la novedosa interpretacion del libro Caza al convoy. El triunfo de la Armada española en la independencia de Estados Unidos, mas alla de los campos de batalla de Bunker Hill, Saratoga o Yorktown, se libro en buena medida en el oceano Atlantico, una autentica pugna entre las dos armadas mas poderosas del mundo, empeñadas en hacer llegar los ansiados suministros desde Europa o impedirlo.Rafael Torres, autor del exitoso Historia de un triunfo y maximo experto en la Real Armada del siglo XVIII, despliega una narrativa vibrante para reconstruir en Caza al convoy una apasionante historia de estrategia y espionaje, en la que sus protagonistas se expresan con sus propias palabras, rescatadas de informes reservados y correspondencia privada, documentacion inedita encontrada en archivos españoles, ingleses y americanos. A traves de estos testimonios emerge un autentico duelo de convoyes en el que España consiguio un triunfo abrumador y apenas estudiado: si la epica captura del doble convoy britanico estrangulo las posibilidades de victoria de los casacas rojas en Norteamerica, la exitosa llegada ese mismo mes, burlando el bloqueo enemigo, de una poderosa escuadra española al Caribe, con diecisiete buques de guerra y veinte mil hombres, proveeria a Bernardo de Galvez de los medios necesarios para abrir un segundo frente en la Florida. Hazañas navales en las que brillo una generacion sobresaliente de marinos y que demuestran la capacidad operativa, la organizacion, el liderazgo o las cruciales redes de espionaje que podia desplegar la monarquia.