Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill 9788418808852
El principal objetivo de esta obra es rastrear el humor británico y el estadounidense a través de la manera de usar sus eufemismos y disfemismos.
Consideramos que la obra pueda ser de interés, tanto
Los tres artículos que componen este libro dan testimonio de la influencia mutua que, a lo largo de siglos de contacto, se ha generado entre el español y el caló. En primer lugar, el estudio de los numerosos prestamos del calo en el lexico marginal español nos sirve para entender la posterior presencia de algunos de estos prestamos del calo en el español coloquial. En segundo lugar, el calo hablado por los gitanos palentinos demuestra que el calo, todavia vigente en algunas comunidades gitanas españolas, ayuda a potenciar la cohesion etnica del grupo que lo usa a la vez que sirve como forma de comunicacion secreta. Por ultimo, razones de contacto entre lenguas han propiciado que el calo de los gitanos portugueses haya recibido gran cantidad de prestamos lexicos del español y del portugues.
Cuando George Borrow se familiarizó, a través de sus contactos con gitanos españoles, con el caló hablado por ellos fue consciente de la importancia que tenía rescatar cualquier texto en caló. Borrow afirmaba en su libro, The Zincali, que el calo hablado por los gitanos españoles se hallaba en un estado de decadencia muy avanzado. Esta urgencia por rescatar cualquier dato relativo al calo fue lo que le llevo a reunir materiales de procedencia muy diversa, y en ocasiones, de escasa fiabilidad. Entre estos materiales menos fiables cuya autenticidad ha de ponerse en cuarentena por no tratarse de informacion recogida directamente de informantes gitanos se encontrarian los materiales que Borrow recabo en Andalucia (Sevilla muy probablemente), y que pertenecen a un tipo de literatura cultivada por aficionados con un interes en el mundo gitano que frecuentaban. Existen en el vocabulario gitano de The Zincali muchos terminos que traducen literalmente voces españolas o alguna de sus partes/silabas debido a la total o parcial similitud fonica entre la traduccion española del termino calo y el termino español que se intenta traducir. En ocasiones, algunos de estos nuevos terminos creados artificialmente aparecen contaminados por las palabras castellanas que intentan traducir: