Los textos aquí reunidos se publicaron entre 1936 y 1941. El primero y más extenso, que da nombre al conjunto, apareció cuando el autor tenía 25 años: un reportaje estremecedor sobre los mineros altoandinos. Los otros cuatro, referidos al Cusco rural, comunican ya la intencion que decadas mas tarde, a sus 55 años, Arguedas resumiria asi: Quiero revelar el mundo humano y terreno de los Andes peruanos. Aprendi a hablar en quechua. Comprobe con asombro e ira cuan equivocados eran los conceptos que se tenian entre los grupos instruidos y poderosos de todo el pais sobre el indio y tambien sobre el mestizo. Comprendi que la tarea de destruir esos conceptos y mostrar la verdadera faz del pueblo peruano era hermosa y dificil. Creo haber contribuido a que la verdad resplandezca, o empiece a resplandecer, infundiendo una fe, probablemente indestructible, en las posibilidades del hombre andino que creo Machu Picchu, el Cusco y Chavin.
Anualmente miles de personas pierden la vida persiguiendo una esperanza: mejorar su futuro, darle a los hijos una vida digna, alejarlos de la violencia, de la persecución, de la guerra… Las fronteras