"El ejército, cualquier ejército, es una suerte de sociedad para matar que, no obstante su propósito, sirve de cuna a los más nobles sentimientos de hermandad, quizás originados en la conciencia permanente de peligro o, dicho de otro modo, en la certeza de lo precaria que es la vida del guerrero"."¡Vuelvan caras, carajo! es una biografia encubierta de Juan Jose Rondon, el heroe llanero de las guerras de independencia, un libro de aventuras que sigue el curso de las batallas desde la reunion del ejercito libertador en los llanos venezolanos, su remontada de los Andes por Pisba, las batallas del Pantano de Vargas y Boyaca y luego toda la campaña venezolana."Desde su primera novela, Rafael Baena tuvo voluntad de estilo; traia consigo la disciplina fisica de quien escribe, lo que da el periodismo, y a eso le añadio ese cuidado con la precision, ese sentido del detalle, esa intuicion para ajustar el ritmo y capturar al lector. "La unica etica del escritor es escribir bien", dijo, y siempre lo cumplio a rajatabla, con rigor y con arte, en todos sus libros."Al preguntarsele por que Rondon, Baena dijo: "Porque, primero, era negro. Y casi nadie sabe eso. Encontre que Rondon nunca ascendio mas alla de coronel. Y me parecio un tipo muy generoso. De alma. Venir a pelear a esta lejura de los Andes, distanciarse de su familia... El vortice de la guerra se lo habia llevado, pero el era un campesino que cada minuto lejos de su mujer y sus tres hijas lo torturaba horrores. Me parecio bastante humano"". Dario Jaramillo AgudeloSobre el autor y su obra se ha dicho:"Rafael Baena nos cuenta la campaña libertadora sin aspavientos, con aire de quien sabe que en realidad no hay nada de lo cual podamos o debamos sentirnos orgullosos, excepto de la capacidad compartida por hombres y mujeres de todas las razas y condiciones de establecer vinculos duraderos de amistad y de afecto con otros seres humanos. Y con los caballos, por supuesto". Margarita Valencia"A Baena le interesaba explicar el origen de las guerras actuales en las guerras viejas. Es decir: darle una forma literaria al monstruo que se ha arrastrado por varios siglos [...]. El aparato para atracar en ese flanco de la realidad es, por lo tanto, literario: metaforico, escenico, anaforico, hiperbolico, melancolico".J. D. Torres Duarte, El Espectador"¡Vuelvan caras, carajo! [es] una novela historica y ecuestre que dista mucho de ser un manual mas de enumeracion de acontecimientos y personajes, sino que le permite al lector dar un vistazo al pasado, a nuestro pasado, a traves de un lenguaje sencillo y bien cuidado y un relato entretenido y emocionante".El Tiempo
Ver más