Guion cinematográfico de Juan Antonio Bardem y Gregorio Morán
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Ocho y Medio Sl
ISBN: 9788412642223
Idioma: Castellano
Número de páginas: 161
Tiempo de lectura:
3h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/11/2023
Año de edición: 2023
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 0.4 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Antonio Bardem y Gregorio Morán
Juan Antonio Bardem (Madrid, 1922-2002) fue un director de cine español. Hijo de los actores Rafael Bardem y Matilde Muñoz Sampedro, en su juventud colaboró como crítico de cine con revistas como Alerta, Ateneo, La Hora, Alcalá, Índice de las Artes y las Letras o Film Ideal. También fue uno de los fundadores de la revista Objetivo, especializada en crítica cinematográfica. Licenciado en Ingeniería Agrónoma, posteriormente estudió Cine en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, donde trabó amistad con Luis García Berlanga, con quien codirigió Esa pareja feliz (1951) y escribió (con la contribución adicional de Miguel Mihura en los diálogos) Bienvenido, Mister Marshall (1953). Entre sus películas destacan Muerte de un ciclista (1955, Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cannes), Calle Mayor (1956, Premio de la Crítica en el Festival de Venecia) y La venganza (1959, nominada al Óscar a la Mejor Película Extranjera). Pese a estos éxitos internacionales, Bardem tuvo problemas en España con la censura, debido a su militancia en el pce.
Gregorio Morán (Oviedo, 1947). Durante muchos años se dedicó a la actividad política antifranquista. Periodista de investigación y colaborador desde finales de los años setenta en distintos medios de comunicación. Coguionista, junto a Juan Antonio Bardem, de la película Siete días de enero. Publicó la biografía Adolfo Suárez. Ambición y destino y diversos libros sobre la cultura española: El maestro en el erial. Ortega y Gasset y la cultura del franquismo, así como El cura y los mandarines, a propósito de la inteligencia española en el período final de la dictadura y los primeros años de la democracia. También El precio de la Transición, Los españoles que dejaron de serlo. Euskadi, 1937-1981, Miseria y grandeza del Partido Comunista de España. 1939-1985, entre otros. Su último libro recién aparecido está dedicado a la figura del presidente Felipe González, El jugador de billar. Vive desde hace más de veinte años en Barcelona.