A PROPÓSITO DE DELEUZE

Editorial Pre-Textos - 9788415894322

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de A PROPÓSITO DE DELEUZE

El de Gilles Deleuze es un nombre común en el pensamiento contemporáneo. Un poco de Deleuze, se diría, va bien en todas partes, por algo tiene fama (Foucault dixit) de ser un pensador a la altura de los nuevos tiempos. Es legítimo, sin duda, utilizar a Deleuze para dar un barniz intelectual a la vez que provocador a cualesquiera propuestas, y hasta a veces parece que sus propias formulaciones, tan llamativas, invitan a ello. ¿No fue Deleuze quien dijo que la obra de un filósofo es una caja de herramientas de la que debemos tomar lo que nos sea útil? Pero es seguro que cuando Deleuze hizo esta afirmación no se refería a las “fórmulas verbales” que podamos encontrar en un autor determinado, sino más bien a los conceptos vivos, o sea, esos que residen no en las cosas (a veces sorprendentes) que los filósofos dicen, sino en las que hacen al pensar, por mucho que estas segundas sean mucho más trabajosas de identificar que las primeras y requieran mucho más rigor que el de un simple barniz. Son estos conceptos vivos de Deleuze los que aquí se persiguen, sin olvidar que hablar de Deleuze es hablar de la coyuntura que atraviesa la filosofía contemporánea y acaso en general nuestro tiempo, y que ello puede y debe hacerse con la perspectiva y con la osadía que requiere la lectura filosófica: nunca con la intención de pron...

Ficha técnica


Editorial: Editorial Pre-textos

ISBN: 9788415894322

Idioma: Castellano

Número de páginas: 388
Tiempo de lectura:
9h 15m
Fecha de lanzamiento: 02/07/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: España

Colección:
Ensayo

Número: 1274
Alto: 17.0 cm
Ancho: 24.0 cm
Peso: 698.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José Luis Pardo Torío


José Luis Pardo (Madrid, 1954) es catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y colaborador del diario El País; ha traducido a filósofos contemporáneos como Deleuze, Debord, Agamben o Lévinas. Es autor de una veintena de libros, entre los que destacan Deleuze. Violentar el pensamiento, Palabras cruzadas (con Fernando Savater), La regla del juego (Premio Nacional de Ensayo 2005), Esto no es música, Nunca fue tan hermosa la basura o Estética de lo peor. En Anagrama publicó Transversales, su primer libro, en 1977, y La banalidad.

Foto: © Amaya Aznar

Descubre más sobre José Luis Pardo Torío
Recibe novedades de José Luis Pardo Torío directamente en tu email

Opiniones sobre A PROPÓSITO DE DELEUZE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana