Nélida Piñon busca em suas raízes galegas a inspiração para criar uma saga sobre as aventuras dos imigrantes que aportaram no Brasil na virada do século e um legado cultural construído com lágrimas, suor e sonhos. Madruga é o jovem camponês que deixa a Galícia natal para embarcar num navio com destino ao Rio de Janeiro, tendo ao lado o companheiro Venâncio. A partir de um emprego humilde numa pensão da Praça Mauá, a vida de Madruga descreve uma trajetória de êxitos e fracassos que freqüentemente põem à prova seus ideais de liberdade e felicidade. Décadas depois, cabe à neta Breta juntar os fragmentos e reconstituir a história de sua família, que se confunde com a história recente do país.
Ficha técnica
Editorial: Presença
ISBN: 9789722321617
Idioma: Portugués
Número de páginas: 735
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Portugal
Peso: 995.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Nélida Piñon
Nélida Piñon (Río de Janeiro, 1937 - Lisboa, 2022) es hija de padres españoles y licenciada en Periodismo. Es miembro de la Academia Brasileña de las Letras —y la primera mujer en presidirla— y de la Academia de Filosofía de Brasil. Entre sus obras destacan las novelas Fundador (Premio Walmap), La dulce canción de Cayetana (Premio José Geraldo Vieira a la mejor novela de 1987), La república de los sueños (Alfaguara, 1999, 2005, 2013; galardonada con el Premio de la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo y Premio Pen Club), Voces del desierto (Alfaguara, 2005; Premio Jabuti) y La camisa del marido (Alfaguara, 2015). Además es autora de los libros de ensayos y memorias Aprendiz de Homero (Alfaguara, 2008; Premio Casa de las Américas), Corazón andariego (Alfaguara, 2009), Libro de horas (Alfaguara, 2013), La épica del corazón (Alfaguara, 2017) y Una furtiva lágrima (Alfaguara, 2019). Su obra, traducida en más de veinte países, ha recibido numerosos galardones literarios, entre los que destacan, además de los ya mencionados, la medalla Gabriela Mistral en Chile, el Premio Jorge Isaacs en Colombia, el Premio Rosalía de Castro en España, el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, el Premio Internacional Menéndez Pelayo, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Women Together y el Premio El Ojo Crítico Iberoamericano. Un día llegaré a Sagres es su última novela en más de quince años.