A la pregunta de quién haya podido ser el hombre más significativo del pasado siglo, el hombre del siglo XX, es abrumador el número de personas que responden pronunciando el nombre de Albert Einstein, el genial físico alemán que concibió la teoría de la relatividad. Einstein fue, claramente, un genio de la física, no de la filosofía. Pero sus hallazgos nos obligaron a introducir cambios fundamentales en nuestra concepción del mundo, entre ellos la alteración de nuestros conceptos de espacio y tiempo, y de ahí que tuvieran honda repercusión filosófica. Bertrand Russell escribió el "ABC de la relatividad" en la época en que la fama y el prestigio mediático de Einstein habían alcanzado su "climax". Con él quiso poner al alcance del hombre de la calle un conocimiento no trivial de la más profunda revolución científica del siglo XX. Desde su publicación en 1925 se ha considerado este clásico abecedario relativista más recomendable que el alud de insípidas y muchas veces indocumentadas vulgarizaciones de la teoría de la relatividad que se han venido publicando después año tras año.
Ficha técnica
Traductor: Carmen García Trevijano
Editorial: Ediciones Cátedra
ISBN: 9788437632063
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/11/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
Teorema. Serie mayor
Teorema. Serie mayor
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 0.9 cm
Peso: 172.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Bertrand Russell
Trelleck, (1872-1970). Bertrand Russell se formó integramente en Cambridge, donde más tarde impartió clases. También trabajó como profesor en las universidades de Pekin y de Estados Unidos. En un primer momento, su filosofía partió de las Matemáticas. Entre 1910 y 1913 escribió 'Principia mathematica', su obra más importante. Russell redujo las matemáticas a una rama de la lógica que denominó logiscalismo. En el plano político, se distinguió por sus tendencias pacifistas, que en más de una ocasión le costaron la cárcel, y sus ideas contrarias a la religión. En 1945 publicó 'Historia de la filosofía occidental' y en 1950 recibió en Premio Nobel de Literatura.