Sinopsis de AGUACEROS, AGUADUCHOS E INUNDACIONES EN AREAS URBANAS ALICANTINAS
Lluvias intensas y torrenciales con efectos de inundación constituyen el peligro natural de aparición más frecuente y de efectos económicos y territoriales más importante en las tierras alicantinas. Las actuaciones sobre el territorio alicantino llevadas a cabo en los últimos años (infraestructuras, desarrollos urbanísticos e industriales, transformaciones agrícolas) han contribuido a aumentar el grado de riesgo frente a estos sucesos de rango extraordinario, al no haber tenido en cuenta la peligrosidad inherente a los cursos de agua (ramblas, barrancos) y áreas de avenamiento precario. Siguiendo la tradición de estudios sobre riesgos climáticos, iniciada en el Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante hace ahora veinte años, la presente monografía pretende ser una puesta al día sobre el riesgo de inundación en la provincia de Alicante, con enfoque comarcal y especial atención a los espacios urbanizados, los más vulnerables ante estos procesos. Se analizan las causas –atmosféricas, geográficas y de origen antrópico- y consecuencias de los episodios de inundación, se detallan las zonas de riesgo y se valora la consideración del riesgo de inundaciones en los procesos de ocupación del suelo. El libro se acompaña de importante aparato gráfico y moderna cartografía.
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones
ISBN: 9788479087777
Idioma: Castellano
Número de páginas: 800
Fecha de lanzamiento: 24/02/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Es
Peso: 1485.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Gil Olcina
Antonio Gil Olcina, nacido en Lorca (1942), es catedrático emérito de Universidad y rector honorario de la Universidad de Alicante. Sus trescientas publicaciones, doscientas de ellas a título individual, versan sobre climas de la península ibérica, cambio climático, aguaceros copiosos e intensos, región climática del sureste ibérico, regímenes fluviales, alteración de los mismos por el hombre, usos del agua, propiedad de aguas perennes, actuaciones hidráulicas, y planificación hidrológica, así como sobre geografía histórica.