"El viaje del Buda hacia la Iluminación podría haber terminado con la liberación, pero su infinita compasión ante el sufrimiento de todos los seres lo llevó a continuar ante el sufrimiento de todos los seres lo llevó a continuar su viaje compartiendo con los demás lo que había aprendido. En este quinto volumen del Biblioteca de sabiduría y compasión, el Dalai Lama explora en profundidad los vitales que son la compasión y la empatía en el sendero hacía la Iluminación. Es una visión integral de las enseñanzas sobre la compasión en cada tradición budista y se complementa maravillosamente con las reflexiones y sugerencias para meditar de Thubten Chodron, coautora de la colección". SHARON SALZBERG, autora de Lovingkidness y Real Change.En Alabanza a la gran compasión, quinto volumen de Biblioteca de sabiduría y compasión, continúan las enseñanzas dl Dalai lama en el sendero hacia la Iluminación. Mientras que los volúmenes anteriores se centraron en nuestra situación actual y en asumir la responsabilidad de crear las causas de la felicidad, este volumen trata de abrir nuestro corazón y generar la intención de hacer que nuestra vida tenga sentido al beneficiar a los demás.Estamos inmersos en un universo con otros seres vivos, y todos ellos han sido amables con nosotros de una u otra
Ficha técnica
Traductor: Fernando Hernández Rodríguez, Gómez
Editorial: Ediciones Amara
ISBN: 9788495094834
Idioma: Castellano
Título original:
IN PRAISE OF GREAT COMPASSION
IN PRAISE OF GREAT COMPASSION
Número de páginas: 432
Tiempo de lectura:
10h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/02/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteca de Sabiduría y Compasión
Biblioteca de Sabiduría y Compasión
Número: 5
Alto: 21.5 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 571.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Dalai Lama
Su Santidad el Dalái Lama es el líder espiritual del pueblo tibetano, Premio Nobel de la Paz y modelo de inspiración para budistas y no budistas por igual. Es admirado también por sus frecuentes diálogos, durante más de cuatro décadas, con científicos de todo el mundo, en los que explora formas de desarrollar nuevos enfoques basados en evidencias científicas para aliviar el sufrimiento y promover el florecimiento humano. Es el cofundador del Instituto Mente y Vida, y ha ayudado a revolucionar la formación tradicional de los monjes tibetanos al incorporar el estudio de la ciencia moderna. Es un gran defensor de la tradición india de Nalanda de las prácticas de ciencia, filosofía y sabiduría.