Sinopsis de ALGO MÁS QUE UNA REVOLUCIÓN EXPERIMENTAL FUTURA
Los veinte dibujos de los que consta "Algo más que una revolución futura", fueron realizados en septiembre de 2016.En marzo de 2019, Jorge Rodríguez Padrón, me dio a conocer los textos que, de manera monolo-gante, había escrito para ellos y que ahora confor-man, en simbiótica realidad, la presente edición.NO SUELO COMENZAR EN PRIMERA PERSONA. Pudor puede que sea. Más: debería serlo en este caso.Porque entro en un territorio en el cual no hay palabras; y habré de ser yo quien ponga la palabra; quien la dé... ¿ Ven? ¿No les decía? Me estoy envalentonando y sé que no debo: no es ése mi camino. El pudor " escribí" tal si me desvistiera en momento tan inoportuno; donde no es lugar...Porque, bien claro se nos advierte: se trata de "una revolución experimental futur...a". Bien es verdad que le había dicho; que fui y le dije a mi amigo, como si se tratara de la cosa más natural del mundo: "Y si me dejaras entrar; conocer a esos seres líquidos que habitan ahí; ver qué les sucede; por qué me miran... ¿Quién? ¿Quiénes?Porque eres tú, que no yo, quien me lleva hasta esos rincones en donde todo se mueve y, de buenas a primera, se multiplica porque se mueve...".Me pregunto, entonces. Debo preguntarme antes de empezar: ¿lo hacen en silencio o es sonido el movimiento? Por ahí, me parece, hab
Ficha técnica
Editorial: Mercurio
ISBN: 9791387704025
Idioma: Castellano
Número de páginas: 49
Tiempo de lectura:
1h 3m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 07/04/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Las Palmas de Gran Canari
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 50.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Rodríguez Padrón
Rodríguez Padrón, Jorge
(Las Palmas, 1943). Doctor en Filología Románica. Catedrático de Literatura. Periodista. Se dedica exclusivamente a la crítica literaria, con especial incidencia en la poesía escrita en lengua española a ambos lados del Atlántico, intentando dilucidar sus conflictivas relaciones. Está desarrollando un proyecto de lectura encaminado a determinar las claves de la memoria literaria europea. En esta patria perdida es la primera etapa de dicho proyecto.Ha preparado ediciones críticas de escritores de España e Hispanoamérica. Ha publicado, entre otros: Octavio Paz (Madrid, 1976), Antología de poesía hispanoamericana 1915-1980 (Madrid, 1984), Una aproximación a la nueva narrativa en Canarias (Tenerife, 1985), El barco de la luna. Clave femenina de la poesía hispanoamericana (Caracas, 2005), La memoria y sus signos (Tenerife, 2007), Oyendo lo que algunos dicen públicamente (Madrid, 2011).