Un testimonio gráfico y escrito de los crímenes cometidos por ETA en el País Vasco. Un alegato contra el olvido y contra la desmemoria. Un recuerdo de las víctimas y un rechazo frontal de la violencia.
Durante un largo invierno, Willy Uribe recorrió el País Vasco y fue fotografiando, el día del aniversario de cada atentado, a la misma hora en que se produjo cada uno de ellos, un centenar largo de lugares en donde ETA había cometido asesinatos. Era el encargo de un diario digital, que él completó por su cuenta cuando ese proyecto se frustró. Y añadiendo unas breves pero elocuentes crónicas escritas. La suma de esas fotografías y los textos que las acompañan constituyen, como escribe en su prólogo Patxi López, el lehendakari vasco, un testimonio cuyo valor consiste en recordarnos que el vacío de hoy se nutre de la presencia de las víctimas que nos fueron arrebatadas en ese lugar. Retratando la ausencia, Uribe nos grita que ahí se cometió un crimen, uno de tantos; que en ese punto preciso la barbarie se cobró una vida. Sus fotografías nos perturban porque arruinan el compromiso con el olvido. Sus palabras nos golpean porque revientan la mentira con la que pretende enterrarse la causa de tanto dolor, de tantas víctimas.
Ficha técnica
Editorial: Los Libros del Lince
ISBN: 9788415070146
Idioma: Castellano
Número de páginas: 216
Tiempo de lectura:
5h 5m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/09/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 16.0 cm
Ancho: 23.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Willy Uribe
Willy Uribe nació en Bilbao y escribe desde muy joven. Su primera obra publicada, Crónicas del salitre, recoge textos vinculados a sus experiencias como practicante del surf en las playas del País Vasco y posteriormente del mundo entero.
Tras participar durante años en un taller literario con Ramiro Pinilla, publicó su primera obra de ficción, Nanga, en 2006, y obtuvo con ella una magnífica recepción por parte de la crítica.
A comienzos de 2008 apareció su siguiente novela, Sé que mi padre decía, de la que el crítico Ricardo Senabre escribió en El Cultural del diario El Mundo: "La narración seca y cortante, podada de todo aquello que pudiera parecer ornamental... permite descubrir algunas claves de la historia para dejar otras en penumbra, y recuerda sobre todo el modelo novelesco de Dashiell Hammett." Gracias a este libro, Willy Uribe fue elegido "autor revelación del año" por una de las principales cadenas de librerías españolas.