Sinopsis de AMERICA HISPANICA (1492-1898) (2ª ED.)
No son tantos los libros escritos por historiadores españoles que merezcan el título de "clásicos". Sin la menor duda, America Hispánica, 1492-1989 (Barcelona, Labor, 1983) es uno de ellos. Marcial Pons Historia pone de nuevo al alcance del lector la gran síntesis de Guillermo Cespedes del Castillo, un americanista extraordinario, un historiador ancho y un consumado escritor. Desde los tiempos de los conquistadores hasta las últimas colonias, pasando por los Reinos de Indias, la emergencia del criollismo y las Provincias de Ultramar, este libro pasa revista con agilidad y maestría a los hechos que jalonaron cuatro siglos de historia en el Nuevo Mundo hispano. Pero no estamos sólo ante el que quizás sea el manual de historia de America colonial más diáfano, entretenido y mejor elaborado, sino tambien ante el más ambicioso e iluminador. Lejos de quedar atrapado en lo local y lo particular, su autor logra instalar los avatares sociales, económicos y políticos de la America colonial en el marco de la historia universal, haciendo gala de una perspectiva verdaderamente global y rindiendo tributo, al fin y al cabo, a lo que supuso uno de los hechos fundacionales de la modernidad a escala planetaria. Un libro, en suma, del que seguirán aprendiendo y disfrutando estudiantes, historiad
Ficha técnica
Editorial: Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A.
ISBN: 9788418752216
Idioma: Castellano
Número de páginas: 568
Tiempo de lectura:
13h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/11/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Es
Colección:
Ambos mundos
Ambos mundos
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Guillermo Céspedes del Castillo
Guillermo Céspedes del Castillo (1920-2006), gran americanista y maestro indiscutible de varias generaciones, fue profesor e investigador en distintas universidades en España y Estados Unidos (Sevilla, Nueva York, California, Madrid). Fue académico de la Real Academia de la Historia y socio de la Academia de las ciencias europeas de Salzburgo. Recibió el premio García de Valdeavellano (1995), el premio Bartolomé de las Casas (1997) y la Gran Cruz de Isabel la Católica (2002).