Sinopsis de AMNISTÍA EN ESPAÑA. CONSTITUCIÓN Y ESTADO DE DERECHO
Este libro surge de una perplejidad de sus tres impulsores: escuchar a un buen número de partidarios de la amnistía (fueran políticos, periodistas o juristas), decir que la mayoría de los juristas estaban manifestándose a favor de su constitucionalidad y que los pocos que lo hacían en contra manejaban argumentos muy flojos. Como no era esa la impresión que ellos tenían, se propusieron recopilar las opiniones contrarias a la constitucionalidad de la amnistía. El resultado ha sido espectacular: más de sesenta autores de reconocido prestigio aportan 78 textos críticos con la amnistía surgida del pacto PSOEJunts. El lector podrá juzgar por sí mismo la calidad de los argumentos que en ellos se desarrollan. Y hacer sus propias indagaciones sobre el número de juristas que han defendido la amnistía. A nosotros nos parece evidente de qué lado se inclinan las balanzas de la cantidad de juristas y de la calidad de los argumentos.
Para afrontar de la forma más integral posible la amnistía, el libro se divide en cinco capítulos jurídicos y un sexto desde perspectivas más amplias:
1. Visión general del Estado de Derecho en España tras las elecciones de julio de 2023;
2. La inconstitucionalidad general de la amnistía;
3. La amnistía española desde el punto de vista del Derecho europeo;
4. La proposición de ley orgánica para la normalización institucional, política y social en Cataluña;
5. El acoso a los jueces;
6. Cinco miradas más allá del Derecho.
Ficha técnica
Editorial: Colex
ISBN: 9788411942799
Idioma: Castellano
Número de páginas: 476
Tiempo de lectura:
11h 22m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/02/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: A Coruña
Colección:
Monografía
Monografía
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Aragón
Manuel Aragón es catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid y actualmente magistrado del Tribunal Constitucional. Entre sus numerosas publicaciones destacan sus trabajos dedicados a la Corona, la interpretación de la Constitución, el control parlamentario, la justicia constitucional y las autonomías territoriales.