Random House - 9788439746058
Por primera vez en español, las mejores crónicas de la it girl más incontestable de L.A.
«Su escritura tomó múltiples formas, desde romans à clef hasta comentarios culturales, reseñas, viñetas de la vida urbana o relatos cortos. Pero en el centro siempre estuvo Babitz y su sensibilidad: divertida, sensual e inteligente, la chica fiestera que adoraba a Henry James».Naomi Fry
Eve Babitz ardió en un Volkswagen Escarabajo del 68 un domingo de 1997. Un suceso simbólico que supuso el inicio del fin de sus mejores días, los de una mujer que brilló como una estrella fulgurante en un Los Ángeles asaltado por continuos incendios.
Conocida por su faceta de artista visual y novelista, y sus relaciones con la élite cultural, Eve Babitz también fue una prolífica articulista para revistas de la talla de Rolling Stone, Vogue y Esquire. En este libro se reúnen cincuenta artículos escritos desde 1975 hasta el año del accidente, inéditos hasta ahora en español.
Por estas páginas desfilan amantes y amigos, anécdotas sobre personajes como Francis Ford Coppola, Jim Morrison, Nicolas Cage o incluso Charles Manson, una colección de experiencias y desenfrenos, las mejores fiestas de Hollywood y temáticas variopintas: el yoga, la acupuntura, los bailes de salón o el amor libre. Su escritura rebosa personalidad, tan divertida, carnal y encantadora como lo era ella.
Estos artículos son la constatación de que la intelectualidad y la cultura llevan zapatos de tacón, un atrevido escote y un cigarrillo en la boca.
La crítica ha dicho:
«Una de las escritoras verdaderamente originales de Los Ángeles del siglo XX».The Atlantic
«Si no fuera tan condenadamente magnética, envidiarías profundamente a EveBabitz. El suyo es un encanto irresistible que brilla en un estilo natural y despreocupado, conciso y tranquilo».Esquire
«Una escritora que me ha proporcionado un placer inmenso durante el último año: Eve Babitz. Glamourosa, bohemia, artista, musa, sensualista, ingeniosa y pionera de la cultura foodie, cuya prosasuena como la de Nora Ephron pasada por el filtro de Joan Didion, aunq ue con más lujuria, drogas y tequila».Dwight Garner, The New York Times
«La escritora más encantadora que he leído en años».Geoff Dyer
«Babitz logró ese ideal americano: un arte desenfadado y placentero que puede confundirse con mero entretenimiento.Es una tradición que incluye a Duke Ellington, Fred Astaire, Preston Sturges, Ed Ruscha y, por supuesto, Marilyn Monroe.»
Lili Anolik, Vanity Fair
Especificaciones del producto
Escrito por Eve Babitz
Eve Babitz (Los Ángeles, 1943 – Los Ángeles, 2021) fue una artista visual y escritora estadounidense, autora de cinco novelas y dos obras de no ficción. Colaboró con Vogue, Rolling Stones y Esquire, y diseñó las carátulas de los discos de bandas como The Byrds, Buffalo Springfield y de la cantante Linda Rondstadt. Desde pequeña estuvo rodeada de las estrellas de la época. Su padre, músico de la 20th Century Fox, tocaba con músicos de la talla de Nat King Cole, y su madre era una artista de origen francés. Su padrino, el compositor Igor Stravinsky, le pasaba copas de whisky a escondidas bajo la mesa después de haber cumplido los trece años, mientras su madrina le enseñaba cómo comer correctamente el caviar. Charles Chaplin, Greta Garbo o Pablo Picasso eran también amigos de la familia. A pesar de esas influencias, Babitz descartó una carrera en el cine o en la música porque su pasión eran los libros. Brillante en los estudios, optó por formarse lejos de la perfección de los jóvenes de Hollywood High. En 1963 pasó una temporada en Nueva York, donde el agente de Los Beatles la presentó como «la mejor chica de Estados Unidos». Se dedicó a ir de fiesta con Andy Warhol, Yoko Ono o el matrimonio formado por Joan Didion y John Gregory Dunne, referencia clave para ella. Babitz desapareció repentinamente de la vida pública en 1997, tras sufrir quemaduras severas a causa de un cigarrillo que prendió en su falda mientras conducía. La reedición de sus libros ha vuelto a poner en valor la importancia de su obra. Literatura Random House ha publicado El otro Hollywood, un libro de memorias que Babitz define como «novela confesional», en el que la autora narra sus vivencias de juventud rodeada de artistas, estrellas del rock, viajes de LSD y el ensueño de una ciudad que fue su razón de ser.