ANTEMURALES DE LA FE: CONFLICTIVIDAD CONFESIONAL EN LA MONARQUIA DE LOS HABSBURGO 1516 - 1714

Pedro García Martín y ROBERTO QUIROS ROSADO

MINISTERIO DE DEFENSA. CENTRO DE PUBLICACIONES - 9788490910870

Historia de España Historia moderna de España

Sinopsis de ANTEMURALES DE LA FE: CONFLICTIVIDAD CONFESIONAL EN LA MONARQUIA DE LOS HABSBURGO 1516 - 1714

Este volumen trata sobre la compleja vinculación entre violencia y religión en el marco de la monarquía de los Habsburgo entre los siglos XVI y XVIII. Las aportaciones de especialistas en la materia analizan los enfrentamientos confesionales en los “antemurales de la fe”, un concepto acuñado por el Papado tras la caída de Constantinopla en 1453 alertando sobre el peligro turco y que se reforzó después con la aparición del luteranismo. La iglesia, alegoría de “ciudad asediada”, era el objeto de defensa, cuya primera línea, sus fronteras, era preciso salvaguardar para el futuro de la Cristiandad católica. La obra se centra en dos ámbitos geográficos, el Mediterráneo y la Europa continental, a través de la cultura visual y la palabra escrita. Los presidios hispanos, los caballeros de la orden de Malta y los renegados y conversos de ambas orillas del Mediterráneo perfilaron el enfrentamiento entre la monarquía de España, el imperio Otomano y las regencias berberiscas. A su vez, la Europa central y occidental se presenta como un espacio donde las pugnas de las dos ramas de la casa de Austria con sus rivales, desde el antemural húngaro hasta el difuso Norte, muestran las constantes interferencias entre razón de Estado y razón de Religión.

Ficha técnica


Editorial: Ministerio de Defensa. Centro de Publicaciones

ISBN: 9788490910870

Idioma: Castellano

Número de páginas: 271
Tiempo de lectura:
6h 25m
Fecha de lanzamiento: 22/01/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: España
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 530.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Pedro García Martín


Pedro García Martín es historiador y escritor. Catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Madrid, también ha ejercido la docencia en Italia, Finlandia, Portugal, Francia, Rusia, entre otros países. Ha publicado varios libros sobre el mundo rural en la Europa moderna, la Mesta, la formación de Rusia, la Orden de Malta, cruzadas y peregrinaciones, las imágenes populares del Quijote y, sobremanera, la cultura de la España del Siglo de Oro. Como escritor, ha cultivado distintos géneros, como el cuento, la poesía y la novela, de la que «El químico de los Lumière» obtuvo el XII Premio Ciudad de Salamanca. Entre sus ensayos más destacados, se encuentran el libro colectivo «Atlas de literatura universal» (2017) y «El paisaje pintado» (2022) junto con Joaquín González Dorao, los libros de viajes «Paisajes geopoéticos. Viajes por la belleza auténtica y mis pensares» (2018) y «Las andanzas del licenciado Vidriera» (2023). En Punto de Vista Editores ha publicado «Leyendas de los mapas. Una lectura geopoética de la cartografía» (2022).
Descubre más sobre Pedro García Martín
Recibe novedades de Pedro García Martín directamente en tu email

Opiniones sobre ANTEMURALES DE LA FE: CONFLICTIVIDAD CONFESIONAL EN LA MONARQUIA DE LOS HABSBURGO 1516 - 1714


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana