Como en las mejores jugadas de billar, en La última isla desierta, primera de las dos nouvelles incluidas en este volumen, el azar aparente no es sino una de las formas que adopta el destino para manifestarse: la causalidad se disfraza de casualidad. Los tres protagonistas de la historia deambulan por ella ignorantes de que todas las determinaciones que libremente creen tomar les son, en realidad, impuestas por una fatalidad superior, inescrutable. Construida la novela como una peculiar partida de billar -pese a que el billar es sólo un motivo más dentro del argumento-, las particulares vicisitudes de los personajes desembocan en la deslumbrante carambola final, a cuya inquietante belleza han contribuido sin saberlo. Sólo el lector está autorizado a presenciarla, y a preguntarse, además, si los lances del juego son una simple reproducción de los de la vida o si, por el contrario, es la realidad la que obedece a unas pautas secretamente lúdicas. Por su parte, Antofagasta, la novela corta que da título al libro, es una nueva incursión del autor en el tema del sadismo mental. Sin llegar nunca a quebrantar la apariencia de normalidad, la humillación se practica con un grado de refinamiento y sutileza que parece reservado a actividades menos perversas. La esencial debilidad del protagonista, y ciertas secuelas de su turbio pasado -perseguido por una orden de embargo, ha trabajado como "negro" de conocidos políticos y realizado todo el «trabajo sucio
Ficha técnica
Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.
ISBN: 9788433917508
Idioma: Castellano
Número de páginas: 168
Tiempo de lectura:
3h 56m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/05/1987
Año de edición: 1987
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Narrativas hispánicas
Narrativas hispánicas
Número: 50
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ignacio Martínez de Pisón
Ignacio Martínez de Pisón nació en Zaragoza en 1960 y reside en Barcelona desde 1982. Es autor de más de quince libros, entre los que destacan las novelas La ternura del dragón (1984); Carreteras secundarias (1996); El tiempo de las mujeres (2003); Dientes de leche (2008), galardonada con el Premio San Clemente y el Premio Giuseppe Acerbi; El día de mañana (2011), por la que recibió el Premio de la Crítica, el Premio Ciutat de Barcelona y el Premio de las Letras Aragonesas; La buena reputación (2014), Premio Nacional de Narrativa y Premio Cálamo al Libro del Año; Derecho natural (2017); Fin de temporada (2020) y Castillos de fuego (2023). También ha publicado los ensayos Enterrar a los muertos (2005), que obtuvo los premios Rodolfo Walsh y Dulce Chacón y fue unánimemente elogiado por la crítica en varios países europeos, y Filek. El estafador que engañó a Franco (2018); el libro de relatos Aeropuerto de Funchal (2009) y sus memorias bajo el título Ropa de casa (2024). Su obra está traducida a una docena de idiomas.