B - 9788417809041
Vive el Apocalipsis Matemático y haz que tus neuronas bailen de felicidad.
Para algunas personas resolver un ejercicio de matemáticas puede ser un suplicio. Un infierno. ¡Un verdadero apocalipsis! Pero este libro va a cambiar eso para siempre. Eduardo Sáenz de Cabezón, uno de los profesores más populares de España, demuestra que las matemáticas pueden ser apasionantes, misteriosas y divertidas.
En este libro encontrarás movidas matemáticas interesantísimas - ¿cuáles son los números perfectos?-, teorías asombrosas que cambiaron la forma de ver el mundo -¿por qué es tan importante el teorema de Pitágoras?-, aplicaciones de las matemáticas en nuestra vida cotidiana -¿cuál es la cola más rápida en el supermercado?-, acertijos y retos que desafiarán tu mente y mucho pero mucho más.
Especificaciones del producto
Escrito por Eduardo Sáenz de Cabezón
Eduardo Sáenz de Cabezón (Logroño, 1972) es doctor en Matemáticas, a las que dedica sus esfuerzos en labores de docencia, investigación y divulgación. Desde el año 2001 es profesor en el Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja. Desarrolla su investigación en el área del álgebra computacional, a la que ha contribuido con numerosos artículos de investigación y colaboraciones con matemáticos españoles y europeos. Además, realiza una intensa labor de divulgación de las matemáticas mediante conferencias, espectáculos, charlas y talleres por todo el mundo que han disfrutado miles de personas de todas las edades. Ganador del concurso de monólogos científicos FameLab en 2013, y miembro fundador del grupo Big Van Científicos Sobre Ruedas, presenta en YouTube el canal Derivando, dedicado a las matemáticas y su disfrute. Colabora también en diversos medios de comunicación y es el conductor del programa Órbita Laika de TVE.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(1)
(1)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
Francisco José
12/10/2024
Tapa blanda
Desenfadado, ameno, divertido y breve. Sin profundizar para no abrumar y escrito de forma eficiente, clara, funcional y de tú a tú; el doctor en matemáticas Eduardo Sáenz de Cabezón nos cura las heridas que los números nos hayan podido causar. Es más, genera interés y dan ganas de ponerte a resolver alguno de los siete problemas del milenio. Después, al cerrar el libro, vuelves al mundo real en el que has olvidado cómo hacer integrales y se te pasa. Sin embargo, que Eduardo genere esas ganas, tiene mucho mérito. Desde los números primos que utiliza el libro como contador de páginas, pasando por como Google encuentra lo más relevante, estafas electorales que utilizaron matemáticas para demostrarlas, el cero, el infinito (hay unos más grandes que otros, flipa con eso), teoremas, conjeturas... en fin, amor. Amor por los números. No debió ser fácil para el autor no llegar más allá, no explicar más, no dar el razonamiento completo y saber mantenerse en la explicación sencilla. Como si estuviéramos tomando un café con él, en confianza e informal pero sin fruslerías, se destapa, para quien no lo sabe, que las matemáticas tienen algo de ciencia, de filosofía y de arte. Me quedo especialmente con el pasaje titulado "Pitágoras, Fermat y Wiles: tres hombres y un destino". Si quieres saber más, léelo, descubrirás que lo importante de un problema no es resolverlo, sino intentarlo. Que la solución es el final del camino y es de reconocimiento, jovialidad y celebración, y sin embargo, durante los siglos que se tardó en resolver, y, gracias al empeño de muchas personas que lo intentaron, se descubrieron tantas y tantas cosas que no se buscaban, que la serendipia se convierte en el máximo valor. Mayor incluso, como se ha dicho, que la solución. El camino recorrido es un valor que no conoces hasta que lo transitas.
Adelina
11/11/2020
Tapa blanda
Aún lo estoy leyendo pero el autor es muy muy muy bueno transmitiendo información. Excelente divulgador