ARCHIPIELAGO GULAG, T.III

Tusquets Editores S.A. - 9788483830215

Historia Universal Historia contemporánea universal

Sinopsis de ARCHIPIELAGO GULAG, T.III

Cuando Alexandr Solzhenitsyn acabó de escribir Archipielago Gulag, confesaba en el epílogo: "La de veces que empece este libro para abandonarlo despues. No podía acabar de comprender si era necesario o no que escribiera yo solo un libro semejante. Y además, ¿cuánto tiempo lo soportaría? Pero cuando, sumándose a lo que yo ya había recopilado, convergieron sobre mí otras muchas cartas de presos procedentes de todos los rincones del país, comprendí que, dado que todo esto se me había dado a mí, debía hacerlo". Y es que Solzhenitsyn fue redactando entre 1958 y 1967, en la más absoluta clandestinidad, los numerosos fragmentos que darían lugar a Archipielago Gulag. Lo hizo sin archivos, partiendo de los recuerdos de sus propias vivencias y de los testimonios de sus compañeros de prisión, y sufriendo en el momento álgido de su trabajo, en 1965, el saqueo de sus papeles junto con el secuestro de la novela El primer círculo.Este tercer y último volumen está articulado en siete partes: "La industria penitenciaria", "Perpetuum mobile", "Campos de trabajo y exterminio", "El alma y el alambre de espino", "El presidio", "El confinamiento" y "Stalin ya no está". En ellas Solzhenitsyn aborda los últimos años del dominio de Stalin y de sus sucesores, y explica cómo –un cuarto de siglo


Ficha técnica


Editorial: Tusquets Editores S.A.

ISBN: 9788483830215

Idioma: Castellano

Número de páginas: 740
Tiempo de lectura:
17h 45m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/11/2007

Año de edición: 2007

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Tiempo de Memoria

Serie/Saga: Archipielago Gulag

Número: 3
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 4.0 cm
Peso: 834.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Aleksandr Solzhenitsyn


Aleksandr Solzhenitsyn
Alexandr Solzhenitsyn (1918, Kislovodsk, Cáucaso del Norte-2008, Moscú) estudió ciencias en Rostov y en 1942 fue enviado al frente. En 1945, detenido por «delitos de opinión», fue internado hasta 1956 en un campo de trabajo, donde vivió gran parte de la experiencia relatada en Un día en la vida de Iván Denísovich (Andanzas 677) y en Archipiélago Gulag (Tiempo de memoria 47/1-3). Rehabilitado, volvió a tener graves problemas a partir de 1967. Pese al Premio Nobel, concedido en 1970, su situación se agravó hasta el punto de que, en 1974, fue expulsado de la URSS. Tras veinte años de exilio en Estados Unidos, volvió a Rusia, donde murió. Además de las obras citadas, Tusquets Editores ha publicado sus novelas El primer círculo y Pabellón de cáncer (Andanzas 175 y 193), así como sus textos Cómo reorganizar Rusia y El «problema ruso» al final del siglo XX (Ensayo 14 y 25). Los dos relatos del presente volumen, que ofrecemos en una nueva traducción a partir de la versión definitiva del autor, y con un iluminador epílogo del traductor, se basan en sendas historias reales, convertidas, gracias a la maestría narrativa de Solzhenitsyn, en dos pequeñas joyas literarias.
Descubre más sobre Aleksandr Solzhenitsyn
Recibe novedades de Aleksandr Solzhenitsyn directamente en tu email

Opiniones sobre ARCHIPIELAGO GULAG, T.III


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana