Sinopsis de ASPECTOS DE LA MUERTE EN LA ANTIGÜEDAD CLASICA
Aspectos de la muerte en la Antigüedad clásica trata del tema de la muerte desde un punto de vista cultural y antropológico; no biológico, medico o tecnico. Ha sido compuesto a partir de las mimbres que el autor está acostumbrado a manejar: las fuentes clásicas, especialmente la mitología y la epigrafía latina. No se recrea con la muerte, sino que la saluda, y, de paso, contempla a quienes fueron visitados por ella hace dos mil años. Treinta y tres breves colaboraciones, desde el suicidio en la Antigüedad hasta el panteón, pasando por muertes singulares, como las de Sócrates y Julio Cesar.Ojalá que este libro te enganche y te libere (si aún lo tienes) del temor a la muerte. Hoy día, en que ciertos sectores de nuestra sociedad muestran un verdadero pavor por ella y no pueden ni oírla nombrar (de donde todos esos eufemismos utilizados para evitar nombrarla, desde los piadosos "pasar a mejor vida, estar en la casa del Padre", hasta los más castizos: "diñarlas", "espicharlas", "cascarlas", "estirar la pata"), se ha iniciado a su vez una asimilación de una realidad que es universal. Por ello van surgiendo desde las visitas guiadas a cementerios históricos, hasta concursos literarios de tanatocuentos.
Ficha técnica
Editorial: Aula Magna Proyecto Clave Mcgraw Hill
ISBN: 9788419187055
Idioma: Castellano
Número de páginas: 282
Tiempo de lectura:
6h 41m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/03/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 416.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Javier del Hoyo
Javier del Hoyo estudió Filología Clásica en las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid, donde se doctoró en 1986 con una tesis sobre La mujer en la epigrafía hispanorromana. Catedrático de Filología Latina en la Universidad Autónoma de Madrid, sus líneas de investigación son la epigrafía latina, donde tiene publicados más de cien trabajos de investigación, y el latín medieval, donde cuenta con dos libros traducidos y varios artículos. Ha colaborado durante veintiséis años en la revista Estar, donde ha publicado más de doscientos artículos, cuarenta relacionados con la figura y la obra del P. Tomás Morales. Profeta de nuestro tiempo fue su primera incursión en el mundo de la biografía, fruto de la amistad y de un interés muy particular por la figura y pensamiento del P. Tomás Morales SJ. En ella muestra cómo la rigurosa documentación no está reñida con la amenidad.