📗 Libro en euskera ATSOA

Txalaparta, S.L. - 9788419319203

Literatura en euskera Narrativa en euskera

Sinopsis de ATSOA

Antologia honek Víctor Català idazlearen narratiban bidaia bat proposatzen du, mende erdi batean idatzitako hamar ipuinen bitartez. Modu kronologikoan aurkeztuak dira, eta idazleak bere bizian argitaraturiko lehen eta azken ipuinek -biak ala biak hemen jasoak- zirkulua ixten dute: aita ezezagun eta ama kementsu baten kumea dute protagonista, bizi den ingurunean bere lekua egin nahian borrokan dabilena. XIX. mende bukaerako eta XX. mende hasierako bizi baldintza gogorrek bustiak, pertsonaiek zein gertaerek basakeria txundigarri batez diz-diz egiten dute idazlearen kontaera sentibera eta ñabarduraz betearen aldean. Caterina Albert i Paradísek gizon izenez sinatzeko hautua egin zuelarik, badirudi horixe zuela helburu: idazketa aske batetik pertsonen eta gizartearen itzalak arakatzea eta gizakien patua, bereziki emakumeena, indarkeriaren hari finez eraikitzea.

Ficha técnica


Editorial: Txalaparta, S.L.

ISBN: 9788419319203

Idioma: Euskera

Número de páginas: 320

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 03/11/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Es

Colección:
AMAIUR

Serie/Saga: Antologia

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 333.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Víctor Català


Víctor Català
Caterina Albert i Paradís nace en 1869 en L’Escala, Girona, en el seno de una acomodada familia de propietarios rurales. En vez de resignarse al destino previsible para las mujeres de la época (matrimonio y maternidad), nunca se casó y se entregó a actividades artísticas como la pintura, la lectura y la escritura. Con el monólogo teatral La infanticida ganó los Juegos Florales de Olot en 1898. No obstante, la inmoralidad que se le imputaba a la obra unido a la revelación de que tras el seudónimo masculino Virgili d’Alacseal se escondía una mujer, hizo que el jurado le retirara el galardón. A partir de entonces, Caterina adoptó el seudónimo de Víctor Català —que ya nunca abandonaría— para firmar todos sus textos. La publicación de Dramas rurales (1902) abrió su época dorada como escritora, que culminaría con su obra maestra Soledad (1905), considerada una cumbre de las letras catalanas. Pese al éxito internacional que alcanza con esta novela, las constantes críticas de los novecentistas llevaron a Albert a trece años de silencio, un silencio que terminó con Un film (3000 metros) (1926) y tres volúmenes de cuentos. La guerra civil vuelve a interrumpir su producción literaria casi veinte años hasta la publicación de Retablo (1944), seguida de las que serán sus últimas obras. Caterina Albert muere a principios de 1966, pero Víctor Català, su inconformista, vehemente y, por encima de todo, libre alter ego literario está más vivo que nunca.
Descubre más sobre Víctor Català
Recibe novedades de Víctor Català directamente en tu email

Opiniones sobre ATSOA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana