Autopsia al machismo es una disección de la realidad para superar el plano dérmico de lo inmediato, y profundizar en las estructuras que determinan los acontecimientos del día a día, que son los mismos que proporcionan esa piel capaz de esconder la anatomía violenta del machismo y su fisiología de injusticia. Por eso el machismo no existe, porque el machismo lo es todo.Y por ello necesitamos una mirada incisiva que actúe como bisturí y lleve a superar la piel de cordero que utiliza el machismo para cubrirse de normalidad, y descubrir el lobo que guarda debajo. Un lobo que usa la desigualdad, la discriminación, el acoso, el abuso, la agresión sexual y la violencia de género para someter y atacar a las mujeres. Pero también para acumular más poder bajo un modelo que define esa realidad como parte de la normalidad y sus accidentes.Autopsia significa ver por uno mismo, sin que nadie cuente lo que ve desde su posición ni cómo lo ve; pero ver por uno mismo también significa mirar junto a los demás para hacer del objeto de la mirada conocimiento. Un conocimiento que rompa con la imposición del relato que encarcela la realidad en el significado interesado, y la encierra entre las palabras de quien se hace dueño de la historia.En estos últimos años el autor ha hecho ese ejercicio desde su blog Autopsia, fuente de este libro, pero sus textos quedan perdidos en el tiempo, dispersos entre los cambios de la actualidad y, en cierto modo, incompletos por todos los artículos sobre la misma materia que ha publicado en prensa. Todo ese trabajo, ya unido, ordenado y completo, pretende ahora dar referencias para que la persona que se acerque a la realidad sea capaz de verla por sí misma sin perderse en el camuflaje de los días, y pueda encontrar también la mirada de otras personas que como ella se han acercado y han contemplado la realidad del machismo sin ningún filtro impuesto.La realidad no está muerta, pero sí marchita, necesitada de savia nueva y de un impulso que la saque del bucle de una historia agotada. La mirada de Autopsia busca conseguirlo
Ficha técnica
Editorial: Editorial Comares
ISBN: 9788413690223
Idioma: Castellano
Número de páginas: 228
Tiempo de lectura:
5h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/09/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Lorente Acosta
Miguel Lorente Acosta es doctor en medicina, médico forense y profesor de la Universidad de Granada. Acreditado experto en medicina legal y en temas relacionados con la violencia de género, es autor de numerosas publicaciones académicas y de varios libros, entre los que destacan sus éxitos Mi marido me pega lo normal (2001), El rompecabezas (2004) y 42 días (2007). Desde abril de 2008 es el Delegado del Gobierno para la Violencia de Género.