El estudiante ruso Razumov se ve envuelto en un atentado cometido por un compañero revolucionario al que acaba delatando a la policía. Empleando similar dureza contra la perversidad de las autoridades zaristas y la crueldad de los revolucionarios, Conrad reconstruye el drama psicológico del delator, que se agudiza aún más cuando éste es enviado a Ginebra para inflitrarse en la organización a la que pertenecía el activista traicionado. Su lucha interior para convivir con el remordimiento acaba convirtiéndose en una patología que afecta a su salud mental y física. Pero entre las múltiples lecturas posibles también está la del hombre desamparado, que no puede confiar en las despóticcs funcionarios rusos que le encargan la misión ni en los opositores en el exilio a los que se ve oblligado a traicionar. Narrada desde la perspectiva occidental de un inglés afincado en la capital suiza, Bajo la mirada de Occidente está a la altura de las grandes novelas de Conrad como Lord Jim, El agente secreto o El corazón de las tinieblas. Catalina Martínez Muñoz ha realizado una nueva traducción expresamente para esta edición de REY LEAR. Como dice en el prólogo el novelista Óscar Esquivias, «Bajo la mirada de Occidente es una de las obras mayores de Conrad. Quien no la conozca no debería demorar más su lectura».
Ficha técnica
Traductor: Catalina Martínez Muñoz
Editorial: Rey Lear, S.L.
ISBN: 9788492403196
Idioma: Castellano
Título original:
Under the Western Eyes
Under the Western Eyes
Número de páginas: 368
Tiempo de lectura:
8h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/11/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Literatura
Literatura
Número: 21
Alto: 23.5 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 2.6 cm
Peso: 640.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Joseph Conrad
Berdichev, (1857-1924). Joseph Conrad, novelista británico de origen polaco, ha sido considerado como uno de los grandes escritores modernos en lengua inglesa. El conjunto de su obra se caracterizó por significar una profunda exploración de la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano. Su vida en el mar y en puertos extranjeros constituyeron el telón de fondo de casi todos sus relatos, pero su obsesión fundamental fue la condición humana y la lucha del individuo entre el bien y el mal, que reflejó en sus escritos con un estilo rico y vigoroso y una técnica narrativa que se sirvió con habilidad de las interrupciones en los discursos cronológicos.