leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

BREVE HISTORIA DE LA SUPERSTICION

(1)

STUART VYSE

Alianza Editorial - 9788413626185

(1)
Esoterismo y Ciencias Ocultas Esoterismo y ocultismo

Sinopsis de BREVE HISTORIA DE LA SUPERSTICION

Elmundo actual se rige por la ciencia, pero pese a ello las creenciassupersticiosas siguen estando presentes en él. ¿Dedónde proceden estas creencias y por qué persisten hoy? En este libroStuart Vyse, uno de los más prestigiosos especialistas en este tema, aborda sunaturaleza y traza una breve historia del mismo desde la Antigüedad a nuestrosdías.

¿Por qué hay gente que toca madera después de expresar un deseo o se siente incómodo ante determinados números (generalmente el trece) o palabras? ¿O por qué se sienten más tranquilos si se saben acompañados de determinada piedra u objeto, o visten una prenda de un color? El mundo actual se rige por la ciencia, pero pese a ello las creencias supersticiosas, tanto antiguas como nuevas, siguen estando presentes en él. ¿De dónde proceden estas creencias y por qué persisten aún hoy? En este libro Stuart Vyse, uno de los más prestigiosos especialistas en este tema, aborda su naturaleza y traza una breve historia del mismo desde la Antigüedad a nuestros días. Desde los gatos negros a las monedas de la suerte, el autor examina tanto las supersticiones profanas como las religiosas y también las razones psicológicas que subyacen a su permanente existencia.

¿Por qué hay gente que toca madera después de expresar un deseo o se siente incómodo ante determinados números (generalmente el trece) o palabras? ¿O por qué se sienten más tranquilos si se saben acompañados de determinada piedra u objeto, o visten una prenda de un color? El mundo actual se rige por la ciencia, pero pese a ello las creencias supersticiosas, tanto antiguas como nuevas, siguen estando presentes en él. ¿De dónde proceden estas creencias y por qué persisten aún hoy? En este libro Stuart Vyse, uno de los más prestigiosos especialistas en este tema, aborda su naturaleza y traza una breve historia del mismo desde la Antigüedad a nuestros días. Desde los gatos negros a las monedas de la suerte, el autor examina tanto las supersticiones profanas como las religiosas y también las razones psicológicas que subyacen a su permanente existencia.


Ficha técnica


Traductor: Manuel Cuesta Aguirre

Editorial: Alianza Editorial

ISBN: 9788413626185

Idioma: Castellano

Número de páginas: 224

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 13/01/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Es

Colección:
El libro de bolsillo - Ciencias sociales

Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.1 cm
Peso: 179.0 gr

Especificaciones del producto



Opiniones sobre BREVE HISTORIA DE LA SUPERSTICION


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Beatriz da Cuña Vergara

25/03/2022

Bolsillo

Hoy la superstición se asocia con manías por lo común inocentes cruzar los dedos o tocar madera evitar el número 13 o no pagar por debajo de una escalera pero ha habido épocas en que era algo mucho más serio hasta peligroso. Esta síntesis a cargo de un reconocido especialista en el tema traza las grandes etapas de la historia de la superstición. En la Antigüedad clásica el termino supersittio fue primero sinónimo de exceso de devoción y luego se usó para designar los cultos orientales que había que vigilar o prohibir como el cristianismo funesta superstición según Tácito la Edad Media vivió la fobia por la magia demoniaca mientras que en la ilustración la superstición se asomció con la ignorancia y el fanatismo. Pese al desarrollo cientifico el siglo XIX no estuvo libre de supersticiones como el espiristimos Tras la sintesis histórica un breve catálogo de supersticiones descubre los origines de algunas de ellas. La obsesión por el número 13 por ejemplo se remonta al siglo XVII cuando en Inglaterra se empezó a evitar que hubiera 13 personas en una mesa para que no fueran el mismo numero de los discipulos y Judas en la ultima Cena. El autor muestra asíq ue las supersticiones son tan producto cultural en este caso de la cultura religiosa puritana y a la vez obedecen a mecanismos psicológicos eternos como la busqueda de una ilusión de control de la realidad.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana