Este libro es una reflexión madura sobre la historia de un estado que posee gran poder de atracción, por el embrujode sus pantanos, por la delicadeza de sus comidas y por el trato llano, a veces desprendido, de quienes lo habitan . Suevolución da fe de un largo e intenso proceso, desde que Juan de Grijalva descubrió la desembocadura del río quehoy conserva su nombre hasta los acontecimientos más recientes. La intención de esta obra se orienta a interpretar las características de un territorio muy peculiar por su situación geográfica - que lo mantuvo aislado del resto del país hasta bien avanzado el siglo XX - así como a rescatar los elementos naturales, parte constitutiva de su historia y estrechamente vinculados al transcurrir de la vida tabasqueña.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.
ISBN: 9789681677268
Idioma: Castellano
Número de páginas: 295
Tiempo de lectura:
7h
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/03/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Mexico
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por CARLOS MARTINEZ ASSAD
Carlos Martínez Assad es investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma México, del que fue director de 1983 a 1989, y profesor de El Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de esa misma universidad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus libros son una propuesta para contar la historia con otra mirada; entre ellos destacan El laboratorio de la Revolución. El Tabasco garridista (Siglo XXI Editores, 1979), Los rebeldes vencidos. Celdillo contra el Estado cardenista (FCE, 1991), ¿Cuál destino para el D. F.? (Océano, 1996) y Los sentimientos de la región (Océano, 2002). Ha sido reconocido con los premios Juchimán de Plata en 1985 y Atanasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana en 1989. En 1995 se le otorgó la beca John Simon Guggenheim. Fue distinguido con el Premio Universidad Nacional Autónoma de México en 1997.