Sinopsis de BREVE HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
El conflicto armado interno colombiano tiene una vigencia de más de cincuenta años, si bien sus raíces se hunden en la década de los años treinta. Además de las dos tradicionales guerrillas más longevas de América Latina, como son las FARC y el ELN, a lo largo de estas décadas se han sumado como protagonistas del conflicto otro considerable número de grupos armados tales como paramilitares, cárteles de la droga, guerrillas urbanas o de reivindicación indígena, además de bandas criminales. Su superación ha transitado desde esfuerzos de diálogo hasta políticas reaccionarias de sesgo militarista. Esta obra sintetiza las más de cinco décadas de conflicto armado para comprender la complejidad de la violencia en Colombia, pero, igualmente, los nuevos horizontes y desafíos para la seguridad, una vez se ponga fin a un conflicto que ha dejado más de 220.000 muertos.
Ficha técnica
Editorial: Los Libros de la Catarata
ISBN: 9788490972571
Idioma: Castellano
Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/01/2017
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Colección:
Mayor
Mayor
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Jerónimo Ríos Sierra
Licenciado en Derecho y en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense. Posee un Máster en Política y Democracia por la UNED, y otros dos en Relaciones Internacionales y en Estudios Contemporáneos de América Latina por la UCM. Sus principales líneas de investigación han sido el conflicto armado colombiano y la violencia política en América Latina. De estos temas ha publicado más de cincuenta trabajos académicos entre artículos académicos y capítulos de libro. Ha sido profesor e investigador en diferentes universidades de España, Canadá, Perú y Colombia y actualmente es profesor de la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas de la Universidad EAN, en Colombia. Colaborador habitual en El Huffington Post, Esglobal y CNN en Español.