Sinopsis de BUENAS PRACTICAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO
En el Espacio Europeo de Educación Superior adquiere relevancia el aprendizaje centrado en el estudiante, materializado en métodos de trabajo participativos que promueven una autonomía activa, basada en el intercambio de información, experiencias, conocimientos y vivencias del alumnado.
Con la presente obra se pretende propiciar nuevos debates sobre el modo de entender el aprendizaje en las aulas universitarias. En este caso, las propuestas metodológicas que se desarrollan en los diferentes capítulos responden a experiencias desarrolladas durante varios cursos académicos; dan respuesta a la singularidad de visiones formativas existentes en la Universidad, atendiendo a las diferentes áreas de conocimiento y titulaciones, y plantean un acercamiento práctico a las diferentes realidades reclamadas por el alumnado, desde la globalización a la interdisciplinariedad en la formación.En consecuencia, la obra se estructura atendiendo a las dimensiones propias de la tarea de un docente universitario: la dimensión ética o razón práctica, sobre la cual debe establecerse la relación entre los protagonistas del aprendizaje en las aulas universitarias; la dimensión personal, donde se analizan los atributos que permiten al docente reconocerse a sí mismo como integrante de una comunidad profesional; la dimensión competencial, do...
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Octaedro
ISBN: 9788499219240
Idioma: Castellano
Número de páginas: 188
Tiempo de lectura:
4h 25m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 305.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Pérez Ferra
Miguel Pérez Ferra es maestro de Primera Enseñanza por la Universidad de Murcia, ha ejercido la docencia en Educación Primaria, Educación Secundaria y Formación Profesional y ha sido orientador en centros educativos. Desde 1997 es profesor titular de universidad y desde 2003 catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Jaén. Sus líneas de investigación se orientan hacia la identidad profesional docente, el desarrollo en competencias y epistemología del conocimiento didáctico.