Sinopsis de CALATRAVA: OBRA COMPLETA 1979-2007 (ED. TRILINGÜE ESPAÑOL-ITALIAN O-PORTUGUES)
Además de ser uno de los arquitectos más destacados del mundo, Santiago Calatrava es también ingeniero y artista. Con proyectos recientes como los estadios para los Juegos Olímpicos de 2004 celebrados en Atenas o la nueva estación ferroviaria de Lieja (Bélgica) ha alcanzado un nivel de notoriedad incuestionable en Europa y continúa en su avance. Es el único arquitecto cuya obra se ha expuesto tanto en el Museum of Modern Art como en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. En la actualidad trabaja en el intercambiador de transporte de la Zona Cero de Manhattan, así como en la construcción del edificio más alto de Estados Unidos: la Chicago Spire Tower, de 160 plantas. Galardonado en 2005 por el American institute of Architects y laureado con otros muchos premios de prestigio, es uno de los arquitectos vivos más innovadores y con mayor talento. Calatrava colaboró extensamente con Philip Jodidio en la preparación de esta monografía que explora su carrera hasta la fecha y sitúa su arquitectura en el contexto de su arte, donde la naturaleza y la ingeniería convergen. Toda la obra de Calatrava, desde su asombrosa piscina suspendida en el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich hasta sus diseños más recientes y extraordinarios, está reflejada en este volumen copiosamente ilustrado. Santiago Calatrava creó especialmente para este libro las acuarelas que se han reproducido en las páginas desplegables.
Ficha técnica
Editorial: Taschen Benedikt
ISBN: 9783822847121
Idioma: Castellano
Número de páginas: 528
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 23/06/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Köln
Colección:
Xl Gran Formato
Xl Gran Formato
Alto: 39.0 cm
Ancho: 31.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Philip Jodidio
Philip Jodidio estudió Historia del Arte y Economía en la Universidad de Harvard y fue editor jefe de la revista Connaissance des Arts durante más de 20 años. Entre sus publicaciones con TASCHEN se encuentran la serie Homes for Our Time y monografías sobre numerosos arquitectos destacados, como Norman Foster, Tadao Ando, Renzo Piano, Jean Nouvel y Zaha Hadid.