Sinopsis de CAMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACION
El libro constituye una completa monografía sobre los aspectos administrativos relacionados con las organizaciones profesionales representativas de intereses económicos denominadas Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España. El método seguido ha sido el examen de las fuentes jurídico-normativas, jurisprudenciales y doctrinales del Derecho español, con una referencia al Derecho comparado, dedicando un empeño adicional al papel de las Cámaras de Comercio en la gestión de las grandes infraestructuras de interés general. El libro se divide en 14 Capítulos. El Capítulo I refiere unas breves pinceladas históricas y aborda con cierta profundidad el papel de los Consulados, su organización y funciones, por ser éstos los auténticos predecesores de las Cámaras de Comercio. El Capítulo II acomete el Derecho comparado, desarrollando de manera extensa las Cámaras francesas ya que son las que mejor representan el modelo continental de Cámaras de Comercio. En el Capítulo III se hace un estudio pormenorizado de la normativa preconstitucional de las Cámaras, desde su creación, Ley de Bases de 1911 y Reglamento General de 1974. En el Capítulo IV se analiza el proceso constituyente y los debates parlamentarios de los artículos de la Constitución que hacen referencia a las distintas organizaciones de tipo profesional, empresarial o económico y se asientan ciertas precisiones terminológicas y la normativa de los entes de base asociativa. El Capítulo V examina el régimen jurídico vigente en materia de Cámaras de Comercio, con unas aportaciones que merecen ser destacadas: se ha profundizado en el debate parlamentario de la Ley 3/1993, en aquellos aspectos en los que hubo mayor controversia y discrepancias, como es el caso de la adscripción forzosa, régimen de personal, contratación y papel del Consejo Superior. Además, se hace un análisis pormenorizado y comparativo de las leyes autonómicas en vigor con anterioridad al verano de 2005. El Capítul
Ficha técnica
Editorial: Civitas
ISBN: 9788447024865
Idioma: Castellano
Número de páginas: 888
Tiempo de lectura:
21h 20m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 19/12/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Pamplona (Navarra)
Colección:
Estudios y Comentarios de Legislación
Estudios y Comentarios de Legislación
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 4.9 cm
Peso: 1320.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José María Gorordo Bilbao
José María Gorordo Bilbao (Plentzia, Bizkaia, 1947) es doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), doctor en Ciencias Económicas (Economía Pública) por la Universidad San Vicente Ferrer de Valencia, doctor en Historia por la Universidad de Valladolid y doctor en Historia por la Universidad de Oviedo. Licenciado en Ciencias Económicas y en Derecho por la Universidad de Deusto, tiene estudios de periodismo y sociología. Ha sido profesor de Organización y Dirección de Empresas en la Universidad Comercial de Deusto (1974-1986) y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (1974-1976) de la Universidad de Deusto. Abogado en ejercicio. Tras su paso por la empresa privada como director financiero de Galletas Artiach (1971-1975) perteneciente al grupo multinacional Nabisco y como consejero delegado de Editorial Iparraguirre (1976-1978), fue secretario-director de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao (1978-1997) por concurso público, director general del Ente Radio Televisión Vasca, EITB (1985-1987), alcalde de Bilbao (1987-1990), presidente de EUDEL (Asociación de Municipios Vascos), vicepresidente para asuntos europeos de IULA (Asociación Internacional de Autoridades Locales) y apoderado de las Juntas Generales de Bizkaia (1995-1999); consejero de Petronor (1987-1991), de Bilbao Ría 2000 (1999-2002) y del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (2002-2015). Es autor de "La política de otra manera" (JMG, 1993), "Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación" (Thomson-Civitas, 2005), "El control de las Cuentas Públicas" (Thomson Reuters Civitas, 2009), "Bizkaia en la Edad Media" (Ediciones Beta, 2018), "Las iglesias de patrimonio privado de Bizkaia en la Edad Media" (Ediciones Beta, 2024); coautor de "125 años con las empresas, al servicio de la economía española" (Consejo Superior de Cámaras de Comercio, 2012), y editor (estudio introductorio) de "Obras de fray Domingo de Lerín y Clavijo" (Juntas Generales de Bizkaia, 2015). Ha publicado estudios y artículos, pronunciado conferencias y participado en numerosos congresos y seminarios, así como en debates de contenido económico, político o social, en plataformas cívicas en defensa de intereses ciudadanos.