Voces del Ayer es un viaje a la Asturias de nuestra posguerra y dictadura que nos hace testigos de unas condiciones de vida extremadamente duras, de historias personales y anhelos frustrados por la represión que conviene, ahora más que nunca, dar a conocer. Echarse al monte o esconderse en un refugio antiaéreo lo vive el lector a través de su particular estilo narrativo. Inherente a esos tiempos convulsos es protagonista el hambre, en su concepción más brutal, reina de los comedores sociales e inductora del papel fundamental de la mujer en el estraperlo. La temática central, abordada con fuerza y destreza, sumerge al lector en la movilización obrera y lo conduce a encarcelamientos que declinan en palizas. A partir de ese trance, la autora te lleva a un tren con destino exilio, en un escenario de relaciones familiares y sentimientos.
Javier Sanz es Académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España, profesor en la Unidad de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y autor de unos cuarenta libros. Pero así que pasan los años sigue volviendo la cabeza para recrearse en los días de juventud, cuando lucía el número uno del Club Deportivo Sigüenza, el «Depor», que defendió muchos años. Anotó en blanco y negro, después en color, gestas, usos y costumbres de quienes, como él, volaban para detener aquella badana con diseño de obús. Con la agudeza que permite el telescopio que analiza el planeta fútbol observó a aquellos hombres de una pieza que profesaron los votos como él, aunque en un estadio de cien mil voces, del mejor de los destinos humanos: el de guardameta. Y firmó la columna periodística «La Red» en el semanario deportivo DXT, sobre la circunstancia del arquero, única en el periodismo deportivo hasta la fecha con semejante especificidad.