leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

CAPITALISMO Y DEMOCRACIA, 1756-1848

(2)

Cómo empezó este engaño

Editorial Crítica - 9788491991045

(2)
Política Historia de la política

Sinopsis de CAPITALISMO Y DEMOCRACIA, 1756-1848

El legado de uno de los mayores historiadores de los siglos xx y xxi.

«Vivimos en un mundo en que la mayoría de los estados son democracias parlamentarias basadas en constituciones que garantizan los derechos y las libertades de todos los ciudadanos, pero donde los gobiernos elegidos cuidan sobre todo de favorecer los intereses económicos de las grandes empresas y los más ricos. [...] Este libro quiere explicar cómo comenzó este sistema.» Así empieza la obra póstuma de Josep Fontana en la que explica cómo el sistema capitalista es hoy como es y cómo desde el poder se ha favorecido siempre su desarrollo a costa del bienestar social. Un desarrollo que se basó inicialmente en arrebatar la tierra y los recursos naturales a quienes los usaban comunalmente, y en liquidar las reglamentaciones colectivas de los trabajadores de oficio para poder someterlos a nuevas reglas que hicieran posible expropiarlos de una mayor parte del fruto de su trabajo. Una breve historia de Europa en un momento clave del nacimiento del capitalismo.



Ficha técnica


Traductor: Silvia Furió

Editorial: Editorial Crítica

ISBN: 9788491991045

Idioma: Castellano

Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 07/05/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Serie Mayor
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 506.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Josep Fontana


Josep Fontana
Josep Fontana (Barcelona, 1931 - Barcelona, 2018) , discípulo de Pierre Vilar, Ferran Soldevila y Jaume Vicens Vives, fue uno de los pensadores más reconocidos en nuestro país. Enseñó Historia contemporánea e Historia económica en las universidades de Barcelona, Valencia y Autónoma de Barcelona. Fundó y dirigió el Instituto Universitario de Historia «Jaume Vicens i Vives» de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, de la que fue catedrático emérito. También fue colaborador de las revistas de historia Recerques (1970) y L’Avenç (1976). Entre otros múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, Josep Fontana recibió el primer Premi Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya por su trayectoria profesional, fue doctor honoris causa por las universidades de Comahue (Argentina), Rovira i Virgili (Tarragona), Valladolid y Girona. Y, en 2018, el Ayuntamiento de Barcelona le otorgó a título póstumo la Medalla de Oro de la Ciudad. Enseñó Historia contemporánea e Historia económica en las universidades de Barcelona, Valencia, Autónoma de Barcelona y Pompeu Fabra, de la que fue catedrático emérito. Entre sus libros destacan La quiebra de la monarquía absoluta 1814-1920 (1971 y 2000), La historia después del fin de la historia (1992), Europa ante el espejo (1994 y 2000), Introducción al estudio de la historia (1999) y De en medio del tiempo (2006), todos ellos publicados por Crítica. Sus últimas obras son Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945 (2011) y El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI (2013).
Descubre más sobre Josep Fontana
Recibe novedades de Josep Fontana directamente en tu email

Opiniones sobre CAPITALISMO Y DEMOCRACIA, 1756-1848


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

4.5/5

(1)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Jesús

14/04/2020

Tapa dura

¡Qué gran historiador era Fontana! Este libro es imprescindible para conocer el cambio radical de Europa en su paso del antiguo Régimen al capitalismo. Ameno y muy bien escrito.


Luis

18/02/2020

Tapa dura

Imprescindible para entender que el sistema actual no era inevitable, ni es la forma natural de organizarse. Sorprendente sobre todo en cómo desmitifica la revolución industrial en manos de grandes propietarios. Y muy necesario por su recordatorio de la importancia del esclavismo en el desarrollo del capitalismo.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana