La idea de vincular arte y crimen en un espacio de pensamiento y diálogo no nace de las sospechas de relación entre ambos mundos, sino de las evidencias, manifestadas éstas al menos en dos vertientes: la fascinación que al artista provoca el hecho criminal y la conmoción que en el público produce la obra de arte inspirada en el crimen. La colección de ensayos Arte y Crimen surge pues de una interlocución necesaria y la desenvuelve en otra interlocución, recíproca entre los autores y compleja entre éstos y la expresión artística.
Los textos que podrá ir devanando el lector en esta cuarta entrega de Arte y crimen basculan entre dos horizontes: el de la cárcel como el mejor sitio que ha sido capaz de inventar el hombre para redimir el delito, y el del encierro involuntario de aquellos que, sin delinquir, recibieron de la Naturaleza o de la Fortuna condición de fragilidad o esclavitud. Uno y otro nos remiten siempre a un descenso a los infiernos y arañan cualquier conciencia de los que se crean libres de culpa
Ficha técnica
Editorial: Tirant Humanidades
ISBN: 9788415442707
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/07/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Valencia
Especificaciones del producto
Escrito por Elena Cánovas y Miguel Díaz y García Conlledo
Miguel Díaz y García Conlledo, Doctor en Derecho y Catedrático de Derecho Penal de la Universida de León, es natural de Madrid. Conlledo se licenció en Derecho, en 1982, por la Universidad Autónoma de Madrid, y desde entonces su trayectoria profesional ha estado siempre muy vinculada al mundo de la docencia universitaria tanto en la ULe como en la Universidad de Navarra, y a la investigación.