Desterrado por criticar a obra do Creador, Satán pasa un día celestial na Terra comprobando como evoluciona o experimento da raza humana. Ilustración de cuberta de MARC TAEGER “Cartas desde a Terra” é unha das obras de Mark Twain publicadas moito despois da morte do autor, exactamente en 1962, máis de cincuenta anos despois do pasamento do escritor. O crítico e historiador Bernard de Voto editou os textos en 1939 e deulles forma de libro, pero a filla de Mark Twain, Clara Clemens, prohibiu durante varias décadas a publicación da obra, quizais por considerala demasiado crítica co cristianismo. Deus condena a Satán a pasar un día celestial na Terra por mor duns comentarios irónicos sobre a súa obra que o arcanxo espallou entre os seus compañeiros. Ao chegar a este planeta, Satán deseguida comeza a escribirlles cartas aos seus amigos Gabriel e Miguel, nas que lles comenta os avatares da humanidade, as súas crenzas e a súa relación co Creador. Cun estilo ameno, directo e irónico, Mark Twain mostra as contradicións do home perante o feito relixioso e cuestiona ata a mesmísima figura da Divindade.
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Faktoría K de Libros
ISBN: 9788415250265
Idioma: Gallego
Número de páginas: 80
Tiempo de lectura:
1h 48m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/11/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Narrativa K
Narrativa K
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 144.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Mark Twain
Samuel Langhorne Clemens, más conocido como Mark Twain, nació en la villa de Florida, Misuri, en 1835. Cuando tenía cuatro años de edad, se trasladó con su familia a la localidad de Hannibal, a orillas del Misisipi. A los doce años, empezó a trabajar como aprendiz en el periódico local. Posteriormente, trabajó como impresor en varias ciudades, y se hizo piloto de un barco de vapor. Volvió luego al periodismo, y, en 1876, publicó Las aventuras de Tom Sawyer; en 1883, La vida en el Misisipi y, en 1884, Las aventuras de Huckleberry Finn. Con estas tres obras alcanzaría gran fama en su época. En 1881, escribió El príncipe y el mendigo, que es su primera novela histórica. En 1889, publicó Un yanki en la corte del rey Arturo, y, en 1905, una de sus últimas obras, El forastero misterioso. Gracias a su ingenio y sus sátiras consiguió grandes éxitos como escritor y orador. Falleció en Redding, Connecticut, en 1910.