Durante la Segunda República, ni Francesc Macià en 1931 ni Lluís
Companys en 1934, proclamaron la independencia de Cataluña desdeel balcón de la Generalitat sino la República catalana en el seno de
una federación ibérica o de una república federal española. Con elfin del franquismo y la conquista popular de la democracia, el Partit
dels Socialistes de Catalunya obtuvo el retorno del Presidente dela Generalitat en el exilio, una Constitución española de inspiración
federalista y un Estatuto de autonomía muy superior al logrado durantela Segunda República. Pero el pacto de la derecha catalana con los
sucesivos gobiernos españoles impidió que se instaurara un régimenfederalista auténtico. Ahora, frente a la opción del independentismo se
ha alzado, una vez más, la izquierda catalana, representada por el PSC,fiel a su tradición federalista y a sus intentos constantes de construir, no
un Estado propio catalán, sino un Estado español apropiado y apropiablepara Cataluña.
Ficha técnica
Editorial: Milenio Publicaciones S.L.
ISBN: 9788497436441
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/10/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: España
Colección:
Ensayo
Ensayo
Número: 61
Alto: 2.2 cm
Ancho: 1.5 cm
Peso: 282.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Antonio González Casanova
José Antonio González Casanova (Barcelona, 1935) Político, jurista y escritor español. Licenciado en Derecho en 1957, fue catedrático de Derecho Político en la Universidad de Santiago de Compostela y posteriormente ocupó la cátedra de Teoría del Estado en la Universidad de Barcelona. Su prolongada trayectoria como activista político le llevó a cofundar el Front Obrer de Catalunya para pasar posteriormente a las filas del socialismo. A lo largo de su vida ha sido colaborador de diversas publicaciones periódicas, y actualmente escribe tanto en La Vanguardia como en El País. Es también autor de diversos libros entre los que destacan La lucha por la democracia en España (1975), Qué es la república (1976), Dictadores, dictaduras (1981), El cambio inacabable (1986), La meva gent desquerres (2011) o Fulgor y sombras del socialismo en España (2012).