Sinopsis de CECILIA G. DE GUILARTE: REPORTERA DE LA CNT
Cecilia G. de Guilarte, nacida en Tolosa en 1915 en el seno de una familia obrera, es un referente de las letras vascas y la primera mujer corresponsal de guerra, ya no sólo del periodismo vasco, sino de toda la cornisa Cantábrica. Una pionera injustamente tratada por la historia que abrazó el anarquismo de un modo casi confesional y que cubrió para su periódico los frentes de Gipuzkoa, Bizkaia, Santander y Asturias entre 1936 y 1937. En la páginas de CNT Norte ofreció una visión de la guerra muy alejada de los tópicos que asignaban a la mujer periodista un rol de mera propagandista, reivindicando por derecho propio el lugar que le corresponde y que, haciendo bueno aquello de que nadie es profeta en su tierra, siempre se ha reservado para las periodistas extranjeras. Compartiendo con los milicianos largas horas en los parapetos, sufriendo las penalidades de la guerra, Cecilia conoció de cerca la solidaridad que tanto hermana a los combatientes y ya no quiso privarse de su compañía; quizás porque, como dijo una vez, así “se sentía más periodista que nunca”. De este modo, persiguió la noticia allá donde estuviera, sin importarle el peligro que pudiese correr, ya fuese en medio de la batalla de Irún, en las calles de Bilbao durante los trágicos sucesos del 4 de enero de 1937, en las posiciones del batallón Isaac Puente en Cimadevilla o en la ofensiva del general Mola. Fue una mujer que se atrevió a publicar un folletín por entregas que no tenía más pretensión que la de entretener a los milicianos. Así se fragua la gran novelista que vendría después, en el exilio de México, cuando hubo que empezar de nuevo tras la derrota de 1939. Este libro nos muestra a Cecilia a través de sus crónicas de guerra. Una joven periodista que se ofreció a contar lo que veía en el convencimiento de que ésa sería su mejor aportación al esfuerzo bélico. Alguien que nunca perdió la fe en la victoria, ni siquiera en medio de la debacle.
Ficha técnica
Editorial: Beta Iii Milenio
ISBN: 9788489212695
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/12/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por GUILLERMO TABERNILLA y JULEN LEZAMIZ
Guillermo Tabernilla, investigador y fundador de la Asociación Sancho de Beurko, dirigió el catálogo del "Cinturón de Hierro" para la Dirección de Patrimonio del Gobierno vasco y es, junto con Pedro J. Oiarzabal, investigador principal del Fighting Basques Project, un proyecto de memoria sobre los vascos en la Segunda Guerra Mundial en colaboración con Memoria Bizia y la North American Basque Organizations (NABO). Especialista en historia militar y familiar, sus últimas investigaciones examinan las comunidades de la diáspora en busca de veteranos vascos. Como comunicador y experto en recreación histórica y escenografía, ha participado en programas de radio y televisión, cortometrajes, documentales, exposiciones, etc. Entre sus libros figuran Saibigain, el monte de la sangre (2002), El Cuerpo Disciplinario de Euzkadi (2004), Un miliciano de la UGT (2006), El frente de Álava, 1.ª Parte, del 18 de julio a la batalla de Villarreal (2006), Cecilia G. de Guilarte, reporter de la CNT (2007), Los soviéticos en el Gobierno Provisional de Euzkadi (2012) y El informe de la República por la pérdida del frente norte (2013), además de numerosos artículos en prensa y en revistas especializadas, incluyendo nuestro Desperta Ferro Contemporánea n.º 20: La Guerra Civil en Vizcaya, 1937. Guillermo Tabernilla es coautor junto a Ander González y al fotógrafo Jesús Valbuena "Tejeval" del libro Combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial.