Sinopsis de CINE, TELEVISIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN ESPAÑA
En su primera visita a Madrid desde el final de la Guerra Civil, allá por 1969, Max Aub se cita con el veterano periodista Antonio Espina y aprovecha para preguntarle su opinión sobre el futuro de los españoles. Espina contesta apesadumbrado: "No lo sé. Depende en gran parte de la televisión". Este episodio pone de manifiesto el protagonismo de los medios audiovisuales en los procesos que vertebran el cambio social en España. Desde los años cincuenta del siglo XX, las representaciones que circulan por los medios comienzan de hecho a intervenir de pleno en la historia, en la medida en que modifican las relaciones de poder y condicionan la aparición de nuevas formas políticas y de convivencia. Por tanto, se hacen necesarias lecturas transversales que vinculen la producción y el consumo audiovisual con la emergencia de un tiempo nuevo y la construcción de nuevas identidades colectivas.
El lector encontrará en esta obra una síntesis de las cuestiones que ayudan a entender las claves del recorrido por la historia de ambos medios y una aproximación al estudio de aspectos concretos que iluminan el papel de los medios en la transformación de hábitos, costumbres y actitudes sociales. El reto es aproximarse a contenidos y herramientas de análisis que permitan comprender la interacción entre cultura audiovisual y expectativas y las contradicciones que se generan en la sociedad española contemporánea, desde el franquismo a la postransición.
Ficha técnica
Editorial: Sintesis
ISBN: 9788490774267
Idioma: Castellano
Número de páginas: 172
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/01/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Libros de Síntesis
Libros de Síntesis
Serie/Saga: Comunicación
Número: 4
Alto: 23.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 294.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre CINE, TELEVISIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN ESPAÑA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!