De 1850 a 1914, los médicos constituyen la escritura de los marginales
en objetos reveladores de la verdad. Al leer las escrituras ordinarias,
descubren objetos inquietantes, como escritos que escapan a su clave
de lectura, signos gráficos que parecen testimoniar en carácter anormal
de su autor y, finalmente, rasgos gráficos que revelan patologías desconocidas.
Así pues, se trata de descifrar los escritos de los marginales para determinar
sus características. Se procura identificar los signos que indican el
grado de normalidad del escribiente. Se observa el gesto gráfico, al fin
de aislar las patologías propias del mecanismo de la escritura. Por último,
debido al entusiasmo por la grafología, la medicina trata de clarificar
las claves que ella utiliza. De este modo, los médicos hacen entrar a
la escritura en el laboratorio. Estos conocimientos inducen muchas modificaciones
en la sociedad de fines de siglo. Así, se reconsidera el peritaje,
se renueva la enseñanza de la escritura y se modifica su práctica
profesional.
Ficha técnica
Traductor: Federico Villegas
Editorial: Gedisa
ISBN: 9788497848503
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Es
Colección:
CLA-DE-MA / Filosofía
CLA-DE-MA / Filosofía
Número: 302620
Alto: 22.5 cm
Ancho: 15.3 cm
Peso: 360.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre CLÍNICA DE LA ESCRITURA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!