Ediciones Martínez Roca - 9788484609582
El libro de referencia sobre los superventas
Los best sellers figuran entre los grandes protagonistas del panorama cultural de nuestros tiempos. Las editoriales los buscan, los libreros los esperan, los lectores los devoran, al tiempo que algunos analistas los consideran el mal a combatir. Pero hay muchas cosas que se ignoran de ellos: ¿desde cuándo existen los best sellers?, ¿cuáles son realmente los más significativos?, ¿qué incidencia social han tenido?, ¿cómo se consigue un best seller?
Código best sellerrepasa la historia de los libros de más éxito, desde la Edad Media, con sus biografías de santos y sus libros caballerescos, hasta la actualidad, pasando por la novela romántica y la gótica, y por best sellers tan sorprendentes como laEnciclopediade Diderot y D’Alembert.
Y en la segunda parte el autor ofrece un canon del best seller contemporáneo, analizando y comentando las obras de setenta autores superventas de los siglos XIX, XX y XXI. De Walter Scott a Stieg Larsson, de Dumas a J. K. Rowling, de Eugenio Sue a Isabel Allende, de Julio Verne a Dan Brown, de Conan Doyle a Frederick Forsyth. Un paseo por la narrativa popular y por los libros de no ficción que han marcado la imaginación de nuestro tiempo.
Un ensayo útil, inteligente y ameno, y un valiente manifiesto sobre una manera de entender el periodismo cultural., Antonio G. Iturbe, Qué LeerEste viaje a base de sinopsis y curiosidades es un detalle que debemos agradecer sinceramente al autor de este libro tan bien pensado, tan bien ejecutado y tan sencillo de leer., José Luis Urrutia, Diario de BilbaoUna incursión valiente en un territorio poco explorado. Analiza el fenómeno desde la objetividad, la investigación y la perspicacia. , Aurelio Loureiro, Leer¿Qué tienen en común La Biblia, Las aventuras de Sherlock Holmes, El padrino o ¿Quién se ha llevado mi queso? Fácil: son algunos de los libros más vendidos del mundo, auténticos superventas de los que se ocupa el ensayo Código best seller, escrito por el periodista Sergio Vila-Sanjuán , quien abarca un amplio campo de estudio: todos los títulos publicados desde la edad media–dos siglos antes de la aparición de la imprenta–hasta hoy. , Xavi Ayén, La VanguardiaSergio Vila-Sanjuán se aproxima al fenómeno del best seller desde una perspectiva positiva, viendo en ellos una oportunidad para ganar lectores y, además, un interesante producto sociológico y literario. (…). Entretenido y útil libro. , Adolfo Torrecilla, Aragón liberalUna obra, además de didáctica, bastante exhaustiva. Interesante, amena y de obligada lectura a los que nos interesa el mundo editorial. , David Yagüe, Blog Best Seller españolEl autor no solo hace un rastreo importante en cuanto al rastreo de cifras, al análisis de las características del género y la síntesis de los factores que en él concurren, sino que también sabe que el superventas puede leerse de múltiples maneras, desde la comercial hasta la sociológica., Esteban Hernández, Blog VanitatisEspecificaciones del producto
Escrito por Sergio Vila-Sanjuán
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!