Este libro no se contenta con desentrañar y cuestionar la labor crítica, sino que propone una nueva manera de abordar la literatura mediante el diálogo: un diálogo con la única opción válida para la vida, el hombre mismo, que deja de lado las máscaras conceptuales y acaba trazando un atractivo panorama de la crítica del siglo XX. El resultado es un análisis del pensamiento teórico de Sartre y Blanchot, de Döblin y Brecht, de Jakobson y Bajtin, de Barthes y Frye, de Watt y Bénichou. De este modo, el texto va adquiriendo densidad a medida que avanza, es decir, a medida que rastrea nombres y estilos, verdades y vivencias, para convertirse finalmente en el relato de un aprendizaje, el del autor, lleno de amores y decepciones. A la vez una indagación del sentido de la crítica artística y una nueva propuesta ideológica, este libro supera el debate entre el dogmatismo clásico y el relativismo moderno para abrir una puerta hacia un porvenir tan incierto como atractivo.
Ficha técnica
Traductor: José Sánchez Lecuna
Editorial: Ediciones Paidós
ISBN: 9788449317958
Idioma: Castellano
Número de páginas: 544
Tiempo de lectura:
13h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/11/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Surcos
Surcos
Número: 1
Alto: 19.4 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 171.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Tzvetan Todorov
Tzvetan Todorov (Sofía, 1939 – París, 2017) es una de las principales figuras de la filosofía y los estudios literarios del siglo XX. Fue director del Centre de recherches sur les arts et le langage y el Centre national de la recherche scientifique, y ha recibido premios como el Princesa de Asturias, el Premio La Bruyère de la Academia Francesa y el Premio de la Crítica de la Academia Francesa. Entre sus obras cabe destacar El hombre desplazado, Memoria del mal y El jardín imperfecto.